jueves, 9 de octubre de 2025

Sagrado Corazón de Jesús, remedio de los males de nuestro tiempo

Corazón de Jesús, 

remedio de los males de nuestro tiempo 

según los Papas recientes

Madre Adela Galindo, fundadora SCTJM




"El culto al Corazón de Cristo, «se identifica sustancialmente 
con el culto al amor divino y humano del Verbo Encarnado y también con el culto al amor mismo con que el Padre y el Espíritu Santo aman a los hombres pecadores»

(S.S. Pío XII, Encíclica Haurietis Aquas #25)



 Santa Gertrudis le preguntó a San Juan por qué habiendo reposado su cabeza en el pecho de Jesús, durante la última cena, no había escrito nada para nuestra instrucción sobre las profundidades y movimientos del Sagrado Corazón de Jesús. San Juan le respondió: “Mi ministerio en ese tiempo en que la Iglesia se formaba consistía en hablar únicamente sobre la Palabra del Verbo Encarnado, pero en los últimos tiempos, se les está reservado la gracia de oír la voz elocuente del Corazón de Jesús. A esta voz, el mundo, debilitado en el amor a Dios, se renovará, se levantará de su letargo y, una vez más, será inflamado en la llama del amor divino”.

Nos dice el Señor a través de Santa Gertrudis que la renovación del mundo cuando este se encontrara cansado, aletargado, sin fuego en su corazón, vendría a través de escuchar los latidos del Corazón de Jesús: latidos de amor.

Esos tiempos, profetizados por San Juan a Santa Gertrudis, han llegado ya. Jesús mismo ha revelado al mundo la devoción a su Divino Corazón. Y la ha dado al mundo, como un último esfuerzo de su amor, en estos últimos siglos, para calentar a un mundo frío, para intentar salvar a las almas que se pierden, como un medio seguro de calmar la justicia divina y de alcanzar misericordia de Dios, y como una fuente abundante de bendiciones (Jesús a Santa Margarita María de Alacoque).

“La Iglesia y la sociedad”, dijo Pío IX en septiembre de 1860, “no tienen más esperanza que en el Corazón de Jesús; Él es quien las curará de todos sus males… Atravesamos tiempos difíciles. Todo está en peligro, tanto en el orden espiritual como en el temporal. En medio de calamidades tan grandes que pesan sobre el mundo, es absolutamente necesario que reavivemos inmediatamente nuestra piedad y pidamos todos juntos que la Sangre Divina que brota de Su Corazón nos proteja, nos atraiga hacia sí con los lazos de una caridad más ardiente, que inflame a todos los hombres con el fuego sagrado que le consume, que les inspire los sentimientos que le animan a fin de hacerles agradables a Dios con una vida llena de buenas obras y de méritos”.

Jesús nos avisa a través de Santa Margarita María de Alacoque que el corazón humano se está volviendo indiferente y frío, que se estaba extinguiendo en los corazones el fuego que Él había traído a la tierra; el pecado se estaba desbordando por todas partes, y muchos caerían en los caminos de perdición. O sea, se estaba empezando a cumplir la profecía de Mateo 24:12-13: “Al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de la mayoría se enfriará”. Es por ello que ante la pérdida del amor y el enfriamiento de la caridad, Jesús ofrece su Corazón para reanimar la llama del fuego del amor; para darnos la fuente misma del amor: Su Corazón.

“El Corazón de Jesús es la reserva providencial guardada para nuestros tiempos por la bondad de Dios” (Monseñor Baudry). “Ninguna devoción es más apropiada a las necesidades de la sociedad moderna. Al egoísmo de nuestra época, a sus tendencias sensuales, a su indiferencia religiosa, opone a ella el culto más delicado, más puro, más desinteresado, más tierno, más compasivo”.

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús responde perfectamente a las necesidades de nuestra época; es un remedio eficaz contra las pasiones humanas que degradan al hombre. Contra el egoísmo, la concupiscencia y la ambición, opone las virtudes contrarias. En cuanto a los errores de esta generación, ella suministra las armas victoriosas para combatirlos y destruirlos.

Dos grandes males filosÓficos para la iglesia: el Papa PÍo IX las expone y las combate con el Sagrado CorazÓn.

Racionalismo: uno de los frutos de la falta de piedad. Rechaza lo sobrenatural, niega la divinidad de Jesucristo, la autoridad de la Iglesia y proclama la indiferencia en materia de fe y religión, la independencia del pensamiento y de la voluntad: autonomía para decidir sobre el bien y el mal. Sin embargo, al contemplar el Corazón de Jesús descubrimos:
• El Corazón de Dios hecho hombre para entrar en relación directa con la humanidad.
• El Corazón traspasado de donde nace la Iglesia, revestida de fuerza divina, con un poderío sobrenatural, que tiene en sí la vida de las almas y de las sociedades. Papa Pío IX: “Como todos sabemos, el divino Corazón de Nuestro Señor es el remedio destinado a salvar al mundo”.
• Un Dios que revela, se manifiesta en la vida de su pueblo.
• Un reinado de amor.

Liberalismo: el resumen de todos los errores modernos. En 1874, San Pío IX nos describe las características:
• El orgullo: “los conoceréis porque muestran su despecho, sobre todo lo que significa una obediencia pronta, entera y absoluta a los decretos y avisos de la Santa Sede. Se creen más sabios que la Iglesia”.
• Servilismo hacia el estado: “adulan el poder civil, sin tener valentía para exponer lo que contraría a la verdad… Se ponen a favor de la falsa libertad”.
• Espíritu de división: este error es más peligroso, pues se esconde bajo el velo de la caridad y la misericordia. Llaman a los hijos fieles de la Iglesia, retrógados, atrasados y faltos de progreso.

El CorazÓn de JesÚs se opone a estas tendencias:
• Al orgullo con su humildad profunda, su anonadamiento.
• A la independencia, opone su obediencia. “Obediencia hasta la muerte y una muerte de cruz” (Filipenses 2:8).
• Al servilismo hacia el mundo: su noble y generosa firmeza. Nunca se doblegará ante el César para obtener sus favores; no se le verá jamás adular a la multitud para tener popularidad.
• Al espíritu de división: inmensa caridad y su ardiente celo por la unidad en la Oración Sacerdotal (Juan 17). El Corazón de Jesús pide la unión en la verdad; romperla, significa causarle la mayor injuria.

San Pío IX veía en el Sagrado Corazón un remedio contra el liberalismo, cuando aprobaba, por la Consagración solemne del 16 de junio de 1875, una fórmula en la cual se encuentra una oración por la conversión de los católicos liberales.

• La Iglesia y la sociedad no tienen más esperanza que en el Sagrado Corazón de Jesús, es El quien los curará de todos los males. Predicad y difundid por todas partes la devoción al Sagrado Corazón, ella será la salvación del mundo. Apresuraos en organizaros y constituiros.”. (San Pío IX, dijo al fundador de los Misiones del Sagrado Corazón)
• Para San Pío IX el Sagrado Corazón lo era ¡todo! Veía en Él la esperanza de la Iglesia y la salvación de la sociedad moderna.
• Cuando le sugirieron la Consagración del Mundo al Corazón de Jesús dijo: “Sí, hace falta que este Divino Corazón ejerza su soberanía real sobre el mundo”.
• La consagración universal de todos los cristianos al Corazón de Jesús fue hecha el 16 de junio de 1875, el segundo centenario de la Aparición de Nuestro Señor a Santa Margarita María y el 30 aniversario de la elevación de Pío IX a la sede de Pedro.

El Papa LeÓn XII continÚa la visiÓn de PÍo IX:

• Descubre a Nuestra Señora del Sagrado Corazón y consideró su devoción como un camino seguro para ir al Corazón de Jesús y conseguir las gracias de las que Él es el origen.
• Animó a los fieles a recurrir a Ella, que tiene en sus manos todos los tesoros del Corazón de su Hijo.
• Elevó a rito de primera clase la fiesta del Sagrado Corazón y aprobó las Letanías al Sagrado Corazón y su recitación pública.
• Consagra el mes de junio al Sagrado Corazón y da gran impulso a la devoción de los primeros viernes de mes.
• Proclama al Sagrado Corazón como la salvación de la humanidad y el remedio de todos sus males.
• Él no quiso que nada escapara a la influencia del Sagrado Corazón, pues consideraba que era el remedio a todos los problemas de la era moderna.
• De manera particular cree que el Corazón de Jesús es el camino para la conversión de los jóvenes, y pide grupos para jóvenes dedicados al Sagrado Corazón. Si el Corazón de Jesús recibe con placer el honor de los fieles, recibe con alegría el de los jóvenes. “Las palabras no pueden explicar hasta qué punto esas prácticas de piedad dedicadas al Sagrado Corazón son útiles a la juventud. Es imposible que la contemplación constante del Divino Corazón, así como el conocimiento más íntimo de sus perfecciones y de su amor inefable, no amortiguará el impulso de las pasiones impetuosas y no constituirá un impulso en la búsqueda y práctica de la virtud”.

¿QuÉ hizo LeÓn XIII, el Papa del Sagrado CorazÓn?

Recordemos que es el Papa, que en 1884, tuvo la visión del demonio, retando al Señor sobre el poder que ejercería en el mundo y la Iglesia, y escribió las oraciones de San Miguel. Tenía una mirada de águila: sabe penetrar los sistemas de filosofías engañosas, doctrinas materialistas y antisociales que se extienden cada día más. Y abarcando con una seguridad de visión tan profunda, la generación actual y sondeando las llagas abiertas que ella posee, reconoce con claridad el peligro. Pero, está claro que en Sabiduría 1:14 nos dice el Señor que las naciones son capaces de la curación, entonces se pregunta: ¿Qué remedio eficaz podemos aplicar? Después de mucha oración y reflexión madura, nos propone al Sagrado Corazón de Jesús. A una sociedad actual enferma, le ofrece el Vicario de Cristo el único remedio posible para curarla.

• Promulga el 25 de mayo de 1899 la Encíclica “Annum Sacrum” sobre la consagración del género humano al Sagrado Corazón de Jesús.
• Consagración hecha el 11 de junio de 1899: día del Sagrado Corazón.
• Explica el porqué de la importancia de la consagración de todo el género humano: “en la época en que la Iglesia, aún próxima a sus orígenes, estaba oprimida bajo el yugo de los Césares, un joven emperador percibió en el cielo una cruz que anunciaba y preparaba una magnífica y próxima victoria. Hoy tenemos aquí otro emblema bendito y divino que se ofrece a nuestros ojos: es el Corazón Sacratísimo de Jesús, sobre él que se levanta la cruz, y que brilla con un magnífico resplandor rodeado de llamas. En Él debemos poner todas nuestras esperanzas; tenemos que pedirle y esperar de Él la salvación de los hombres.”
• Envía junto con la encíclica, la fórmula de consagración. Pide ampliar el culto en todo el mundo católico. “La práctica de los primeros viernes y del mes de junio, si se propaga en medio del pueblo cristiano y se convirtiera en una especia de costumbre, rendiría frecuente y asidua afirmación del derecho real y divino que Cristo ha recibido de su Padre sobre todo el género humano".

Papa PÍo XI: EncÍclica sobre la necesidad de ExpiaciÓn al Sagrado Corazón en 1928

• Centra su atención en el “espíritu de expiación y reparación” necesarios en estos tiempos. El deber de consolar a Cristo y de unirse a su pasión para expiar con Él por los pecados propios y los del mundo entero.
• Sor Faustina: revelación del Corazón Misericordioso. “Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero" (en 1935).
• El Papa, con profunda gravedad, en sus palabras describe por qué considera que el mundo moderno está en poder del maligno, toca las áreas civiles y las religiosas.
• Viviendo la profecía de que la caridad se enfriaría.
• Por todo ello, pide que se haga reparación, para con ello atraer la misericordia y las gracias necesarias para la salvación del mundo. “Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia” (Romanos 5:20). Considera que este abundar de gracia solo proviene de la reparación.
• Ordenó se rece en la fiesta del Sagrado Corazón una oración de reparación que él mismo promulgó.

Papa PÍo XII: La gran encÍclica de “Haurities Aquas” en 1956.

• La encíclica por excelencia sobre el culto al Sagrado Corazón: fundamentos teológicos y defensa.
• “Languidece la fe, se oscurece la esperanza en la vida eterna, se agudizan las maquinaciones de los impíos, que más que nunca parecen incitados por el enemigo infernal en su odio implacable y declarado contra Dios, contra la Iglesia y contra aquel que representa a Cristo en la tierra”.
• Ante los males que azotan al individuo, naciones, familias y orbe entero, ¿dónde se hallará un remedio eficaz?
• Concluye que la devoción al Sagrado Corazón es la que satisface las necesidades actuales de la Iglesia y del género humano. ¿Qué puede haber más eficaz que el amor de Cristo, que su Corazón revela y manifiesta?
• Considerar la devoción al Sagrado Corazón como bandera y manantial de unidad, de salvación y de paz.
• No duda en proponer la devoción al Sagado Corazón como escuela eficacísima de caridad divina en la que se ha de fundar, como en el más sólido fundamento, aquel Reino de Dios que urge establecer en las almas, en los individuos, en la sociedad familiar y en las naciones.
• Aumente la devoción al Sagrado Corazón para que se extienda por todo el mundo su imperio y su reino de verdad, de santidad y de gracia, reino de justicia, de amor y de paz.
• Concluye que para que esta devoción produzca más frutos copiosos para el bien de toda la humanidad, procuren los fieles unir a ella estrechamente la devoción al Inmaculado Corazón. Ya que nuestra salvación es fruto de la caridad de Jesucristo y de sus padecimientos, a los cuales estaban íntimamente unidos el amor y los padecimientos de la Madre.
• Invita también que al Inmaculado Corazón se hagan actos de amor, piedad, honor y reparación.
• Consagra la Iglesia y el mundo entero al Inmaculado Corazón en 1942.
• Imparte de manera especial la bendición a los que se consagran a fomentar y promover la devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús.

San Juan Pablo II: el Papa de la civilizaciÓn del amor.

“En diferentes ocasiones he expresado mi convicción de que la devoción al Sagrado Corazón corresponde más que nunca, a las expectaciones y necesidades de nuestro tiempo. He hecho hincapié en que los elementos esenciales de esta devoción pertenece de una forma perenne a la espiritualidad de la Iglesia a través de su historia” (San Juan Pablo II a los Misioneros del Sagrado Corazón, 1987)

El Santo Padre está convencido de que la devoción al Sagrado Corazón de Jesús es un remedio extraordinario para las necesidades extraordinarias de nuestro tiempo. “Cristo ofrece su divino y humano Corazón, fuente de reconciliación y principio de nueva vida en el Espíritu Santo, a todos los hombres y mujeres de hoy que están sumergidos en un mundo secularizado en el cual corren el peligro de perder el centro de la gravedad de sus vidas” (San Juan Pablo II, 28 de junio de 1998).

Vivimos en un mundo que se ha alejado de Dios, y por lo tanto ha perdido el centro de su gravedad. Todo está alterado: la fe, la relación con Dios, la moral, la vida familiar, las identidades del hombre y la mujer, los valores sobre la vida, etc.

1. Falta de fe: Santo Tomás ve el Corazón del Señor, penetra en su duda, su dedo en la llega del costado y exclama un grito de fe, de fe ardiente: “Señor mío y Dios mío”.

2. Falta de unidad: Su Amor atrae a cada criatura hacia sí y hace que aquellos que creen en Él tengan un solo corazón y una sola mente. Mientras el odio divide, separa y destruye, por el contrario, el amor unifica, trae paz y edifica. Por lo tanto, solo el amor perfecciona. La esencia del amor mutuo no consiste en el hecho de que nadie nos cause dolor, lo cual es imposible en la convivencia, sino que aprendemos a perdonar con prontitud y perfección.

3. Falta de paz: Su Corazón es signo de la reconciliación, la cual es la base de la paz. En Su Corazón se encuentran todos los hombres, en su debilidad, en su miseria y, a la vez, en su grandeza de hijos. Solo de Su Corazón fluye la paz. Cuando se aparece a los apóstoles, muestra la llaga de Su Corazón y dice: “La paz sea con ustedes”. La paz es fruto del amor de su Corazón.

4. Abunda el temor: “Cada uno puede contemplar este Cuadro del Corazón misericordioso de Jesús de donde irradian las gracias, y escuchar en lo más íntimo de su alma lo que oyó Santa Faustina: “No tengas miedo de nada. Yo estoy contigo”. Y así podemos contestar con seguridad: “Jesús, confío en ti”. Este diálogo del Corazón de Cristo con el corazón humano se basa en el amor, pues “en el amor no hay temor”, escribe San Juan, sino que “el amor perfecto expulsa el temor” (1 Juan 4:18).

5. Un mundo frío: la frialdad es fruto del egoísmo. Al crecer cada vez más la iniquidad, la caridad de la mayoría se enfriará. Por eso es necesario en estos tiempos acercarnos a la llama ardiente de amor y caridad del Corazón de Jesús. El amor de Cristo no se extingue ni se deteriora jamás. Su Amor es eterno. El único amor capaz de transformar el mundo y la vida humana. El único amor capaz de hacer que se enciendan de amor los corazones humanos. “La devoción a Mi Corazón es mi último esfuerzo para calentar a un mundo frío” (Jesús a Santa Margarita). Al egoísmo de nuestra época, a sus tendencias sensuales, a su indiferencia religiosa, se le opone el culto más delicado, más puro, más desinteresado, más tierno y compasivo: el culto al Sagrado Corazón.

6. Un mundo necesitado de amor: “Dios nos hizo para sí (nos creó por amor, para amar y ser amados) y nuestros corazones jamás descansarán, si no descansan en Él”. El amor es el motor de nuestra existencia. Esto quiere decir que la plenitud y madurez de nuestra humanidad se alcanza a la medida que experimentamos el amor de Dios, nos sabemos y sentimos amados por Él, y somos capaces de amar a los demás.

El corazón humano siempre tendrá hambre y sed de amor. Su mayor ansia es el amor. Y hasta que no vivimos en el amor, nuestros corazones están privados de su mayor anhelo. Todo el desarrollo humano, no solo el espiritual, se alcanza, a la medida que el ser humano experimenta el amor.

Es un grave error pensar que alcanzamos la realización fuera del amor. El egoísmo nos roba la dignidad y nos deja en un estado de inmadurez. No hay realización fuera del amor. Nuestra dignidad está en que somos hijos de Dios, y por lo tanto, vivimos por amor, en amor y para amar, “Mirad qué amor nos ha tenido el Padre para llamarnos hijos de Dios, pues ¡lo somos!” (1 Juan 3:1).

7. Desquebrajamiento de la familia: San Juan Pablo II al Cardenal Vidal en 1995: “En este misterio de Amor salvífico, revelado en el Corazón de Jesús, encontramos la luz y fortaleza para salvar a la familia cristiana, amenazada hoy en sus valores fundamentales”. Desquebrajamiento por el egoísmo y la falta de sacrificio. El amor se nutre en el sacrificio; no hay amor sin sacrificio; en las obras de Dios, nada grande puede ser más grande sin sufrimiento.

La civilizaciÓn del amor: su secreto para construirla.

Mensaje del 11 de junio de 1999, centenario de la Consagración del mundo al Sagrado Corazón.
• “Del Corazón de Cristo crucificado es de donde nace la nueva humanidad redimida del pecado".
• El hombre del año 2000 necesita del Corazón de Cristo para conocer a Dios y conocerse a sí mismo; lo necesita para construir la civilización del amor.
• El hombre ha errado. Que vuelva a la senda de la verdad; las tinieblas han invadido las almas, que esta oscuridad sea disipada por la luz de la verdad, la muerte se ha enseñoreado sobre nosotros, conquistemos la vida (Encíclica “Annun Sacrum”).
• Los que contemplan el Corazón de Jesús se convierten en trasmisores de luz y de vida; reconocen su propia dignidad y su destino. El Corazón de Jesús transforma el corazón humano: nos lleva a tener sus sentimientos.
• La nueva evangelización debe ser hecha por aquellos que contemplan y viven en el Corazón de Jesús, ya que es urgente que el mundo entienda que el cristianismo es la religión del amor. En pocas palabras es necesaria la devoción al Sagrado Corazón para que surjan misioneros de su amor y su verdad.
• Expresa su profunda aprobación y apoyo a todos los que de alguna forma continúan promoviendo la devoción, el estudio y el conocimiento del Corazón de Jesús, y pide que se trasmita a las futuras generaciones.
• Pasar de tener un corazón de piedra a uno de carne.
• El Corazón de Jesús, siendo el horno ardiente de caridad, la fuente de la salvación, la fuente abundante de gracia y salvación… es nuestra esperanza.

El 1 de septiembre de 1939, Adolfo Hitler traspasó la frontera polaca, masacrando cuanto encontró a su paso. Los Aliados declararon la guerra a Alemania. El 5 de septiembre de 1939, las máquinas de imprimir y evangelizar en Niepokalanow, la ciudad de la Inmaculada, se detuvieron; el huracán se avecinaba. La fuerza aérea alemana bombardeó Varsovia, y al pasar, tiró unas cuantas bombas en la ciudad mariana, haciendo poco daño físico y ninguno a los frailes.

Sin embargo, las autoridades civiles ordenaron al Padre Maximiliano Kolbe que dispersara la comunidad. Los 600 o 700 religiosos que vivían ahí, el monasterio más grande del mundo, debían dispersarse. Su superior, el Padre Maximiliano, después de darles todas las instrucciones y recomendaciones espirituales, mientras salían por la puerta los exhortó en su despedida: “No se olviden del amor”.

Solo la religion que enseña el amor de Dios y de los hermanos puede perfeccionar al hombre. Jesús nos enseñó lo que es el amor en perfección.

La encarnación es la entrada de Dios en la vida humana, en su cultura, su trabajo, su ambiente, para transformarlo. La cultura para ser auténticamente humana, debe aceptar el amor; la devoción al Corazón de Jesús crea una cultura de vida, de amor y de paz.

Fuente: Corazones.org

martes, 7 de octubre de 2025

7 de octubre: Nuestra Señora del Rosario - Santo Rosario



Su fiesta fue instituida por el Papa san Pío V el 7 de Octubre, aniversario de la victoria obtenida por los cristianos en la Batalla naval de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación para todos a meditar los misterios de Cristo, en compañía de la Virgen María, que estuvo asociada de un modo especialísimo a la encarnación, la pasión y la gloria de la resurrección del Hijo de Dios.


Historia del Rosario

Desde el principio de la Iglesia, los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judíos. Mas tarde, en muchos de los monasterios se rezan los 150 salmos cada día. Los laicos devotos no podían rezar tanto pero querían según sus posibilidades imitar a los monjes. Ya en el siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los salmos, las Ave Marias. Los misioneros de Irlanda mas tarde propagaron la costumbre en Europa y hubieron varios desarrollos con el tiempo.


Santo Domingo busca las ovejas perdidas

La Madre de Dios, en persona, le enseñó a Sto. Domingo a rezar el rosario en el año 1208 y le dijo que propagara esta devoción y la utilizara como arma poderosa en contra de los enemigos de la Fe.

Domingo de Guzmán era un santo sacerdote español que fue al sur de Francia para convertir a los que se habían apartado de la Iglesia por la herejía albingense. Esta enseña que existen dos dioses, uno del bien y otro del mal. El bueno creó todo lo espiritual. El malo, todo lo material. Como consecuencia, para los albingenses, todo lo material es malo. El cuerpo es material; por tanto, el cuerpo es malo. Jesús tuvo un cuerpo, por consiguiente, Jesús no es Dios.

También negaban los sacramentos y la verdad de que María es la Madre de Dios. Se rehusaban a reconocer al Papa y establecieron sus propias normas y creencias. Durante años los Papas enviaron sacerdotes celosos de la fe, que trataron de convertirlos, pero sin mucho éxito. También habían factores políticos envueltos.

Domingo trabajó por años en medio de estos desventurados. Por medio de su predicación, sus oraciones y sacrificios, logró convertir a unos pocos. Pero, muy a menudo, por temor a ser ridiculizados y a pasar trabajos, los convertidos se daban por vencidos. Domingo dio inicio a una orden religiosa para las mujeres jóvenes convertidas. Su convento se encontraba en Prouille, junto a una capilla dedicada a la Santísima Virgen. Fue en esta capilla en donde Domingo le suplicó a Nuestra Señora que lo ayudara, pues sentía que no estaba logrando casi nada.


La Virgen acude en ayuda de Santo Domingo de Guzmán

La Virgen se le apareció en la capilla. En su mano sostenía un rosario y le enseñó a Domingo a recitarlo. Dijo que lo predicara por todo el mundo, prometiéndole que muchos pecadores se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Domingo salió de allí lleno de celo, con el rosario en la mano. Efectivamente, lo predicó, y con gran éxito por que muchos albingenses volvieron a la fe católica.

Lamentablemente la situación entre albingences y cristianos estaba además vinculada con la política, lo cual hizo que la cosa llegase a la guerra. Simón de Montfort, el dirigente del ejército cristiano y a la vez amigo de Domingo, hizo que éste enseñara a las tropas a rezar el rosario. Lo rezaron con gran devoción antes de su batalla más importante en Muret. De Montfort consideró que su victoria había sido un verdadero milagro y el resultado del rosario. Como signo de gratitud, De Montfort construyó la primera capilla a Nuestra Señora del Rosario.


Las promesas de la Virgen a los que recen el rosario

Un creciente número de hombres se unió a la obra apostólica de Domingo y, con la aprobación del Santo Padre, Domingo formó la Orden de Predicadores (mas conocidos como Dominicos). Con gran celo predicaban, enseñaban y los frutos de conversión crecían. A medida que la orden crecía, se extendieron a diferentes países como misioneros para la gloria de Dios y de la Virgen.

El rosario se mantuvo como la oración predilecta durante casi dos siglos. Cuando la devoción empezó a disminuir, la Virgen se apareció a Alano de la Rupe y le dijo que reviviera dicha devoción. La Virgen le dijo también que se necesitarían volúmenes inmensos para registrar todos los milagros logrados por medio del rosario y reiteró las promesas dadas a Sto. Domingo referentes al rosario.


Señora, Reina del Rosario, tomadas de los escritos del Beato Alano:

1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.

2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario.

3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías.

4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas.

5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá.

6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna.

7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.

8. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados.

9. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.

10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular.

11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente.

12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.

13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.

14. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús.

15. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.


La Virgen del Rosario: ¡Vencedora de las batallas!

Europa y con ella toda la cristiandad estaba en grave peligro de extinción. Sabemos, por las promesas de Jesucristo, que eso no puede ocurrir pero, humanamente, no había solución para la amenaza del Islam. Los Musulmanes se proponían hacer desaparecer, a punta de espada, el cristianismo. Ya habían tomado Tierra Santa, Constantinopla, Grecia, Albania, África del Norte y España. En esas extensas regiones el cristianismo era perseguido, y muchos mártires derramaron su sangre, muchas diócesis desaparecieron completamente. Después de 700 años de lucha por la reconquista, España y Portugal pudieron librarse del dominio musulmán. Esa lucha comenzó a los pies de la Virgen de Covadonga y culminó con la conquista de Granada, cuando los reyes católicos, Fernando e Isabel, pudieron definitivamente expulsar a los moros de la península en el 1492. ¡La importancia de esta victoria es incalculable ya que en ese mismo año ocurre el descubrimiento de América y la fe se comienza a propagar en el nuevo continente!


La batalla de Lepanto

En la época del Papa Pío V (1566 - 1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y preparaban la invasión de la Europa cristiana. Los reyes católicos de Europa estaban divididos y parecían no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidió ayuda pero se le hizo poco caso. El 17 de septiembre de 1569 pidió que se rezase el Santo Rosario. Por fin en 1571 se estableció una liga para la defensa de Europa. El 7 de octubre de 1571se encontraron las flotas cristianas y musulmanas en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto. La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Génova y España y comandada por Don Juan de Austria, entró en batalla contra un enemigo muy superior en tamaño. Se jugaba el todo por el todo. Antes del ataque, las tropas cristianas rezaron el santo rosario con devoción. La batalla de Lepanto duró hasta altas horas de la tarde pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos.

En Roma, el Papa se hallaba recitando el rosario en tanto se había logrado la decisiva y milagrosa victoria para los cristianos. El poder de los turcos en el mar se había disuelto para siempre. El Papa salió de su capilla y, guiado por una inspiración, anunció con mucha calma que la Santísima Virgen había otorgado la victoria. Semanas mas tarde llegó el mensaje de la victoria de parte de Don Juan, quién. desde un principio, le atribuyó el triunfo de su flota a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario. Agradecido con Nuestra Madre, el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanía de la Santísima Virgen el título de "Auxilio de los Cristianos". Más adelante, el Papa Gregorio III cambió la fiesta a la Nuestra Señora del Rosario.

Los turcos seguían siendo poderosos en tierra y, en el siglo siguiente, invadieron a Europa desde el Este y, después de tomar enormes territorios, sitiaron a Viena, capital de Austria. Una vez mas, las tropas enemigas eran muy superiores. Si conquistaban la ciudad toda Europa se hacia muy vulnerable. El emperador puso su esperanza en Nuestra Señora del Rosario. Hubo gran lucha y derramamiento de sangre y la ciudad parecía perdida. El alivio llegó el día de la fiesta del Santo Nombre de María, 12 de septiembre, de 1683, cuando el rey de Polonia, conduciendo un ejército de rescate, derrotó a los turcos.


La batalla de Temesvar

El Príncipe Eugenio de Saboya derrotó en Temesvar (en la Rumania moderna) a un ejercito turco dos veces mas grande que el suyo, el 5 de agosto de 1716, que en aquel entonces era la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves. El Papa Clemente XI atribuyó esta victoria a la devoción manifestada a Nuestra Señora del Rosario. En acción de gracias, mandó que la fiesta del Santo Rosario fuera celebrada por la Iglesia universal.


Excelencia del Rosario

A lo largo de los siglos los Papas han fomentado la pía devoción del rezo del rosario y le han otorgado indulgencias.

Dijo Nuestro Señor: "Donde dos o tres estén reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos" (Mt 18:20). El rosario en familia es algo maravilloso. Es un modo práctico de fortalecer la unidad de la vida familiar. Es una oración al alcance de todos. Los Papas, especialmente los más recientes, han hecho gran énfasis sobre la importancia del rosario en familia.

El Papa dominico, San Pío V (1566 - 1572) dio el encargo a su congregación de propagar el santo rosario. Muchos Papas han sido grandes devotos del rosario y lo han propagado con profunda convicción y confianza.

Su Santidad León XIII escribió doce encíclicas referentes al rosario. Insistió en el rezo del rosario en familia, consagró el mes de octubre al rosario e insertó el título de "Reina del Santísimo Rosario" en la Letanía de la Virgen. Por todo esto mereció el título de "El Papa del Rosario"



Todos los Papas del siglo XX han sido muy devotos del Santo Rosario.

San Juan Pablo II nos insiste en el rezo del Santo Rosario. Recen en familia, en grupos. Recen en privado. Inviten a todos a rezar. No tengan miedo de compartir la fe. Nada mas importante. El mundo está en crisis. Nuestras fuerzas humanas no son suficientes. La victoria vendrá una vez mas por la Virgen María. Es la victoria de su Hijo, el Señor Rey del Universo: Jesucristo.

Un gran apóstol del rosario en familia es el Padre Patrick Peyton, quién llevó a cabo los primeros planes para que se hiciera una cruzada a nivel mundial del rosario en familia en el Holy Cross College, Washington D.C., en enero de 1942. Hizo esta cruzada en acción de gracias a María Santísima por la restauración de su salud. De una forma maravillosa la cruzada se propagó por todo el mundo con el lema: "La familia que reza unida, permanece unida".


Recomendado por la Virgen en diversas apariciones

A la Virgen María le encanta el rosario. Es la oración de los sencillos y de los grandes. Es tan simple, que está al alcance de todos; se puede rezar en cualquier parte y a cualquier hora. El rosario honra a Dios y a la Santísima Virgen de un modo especial. La Virgen llevaba un rosario en la mano cuando se le apareció a Bernardita en Lourdes. Cuando se les apareció a los tres pastorcitos en Fátima, también tenía un rosario. Fue en Fátima donde ella misma se identificó con el título de "La Señora del Rosario".

LA VIRGEN NOS INVITA A REZAR EL ROSARIO

Algunas de las muchas ocasiones en que nuestra Madre nos invita a rezar el rosario:

EN LOURDES

Es durante el rezo del santo Rosario cuando la Santísima Virgen se le aparece a Bernardita Soubirous, en Lourdes, y lo reza con ella.


La Santísima Virgen se le apareció por primera vez a Bernardita Soubirous, de 14 años, el 11 de Febrero de 1858. El hecho tuvo lugar en la gruta de Masabielle, a orillas del río Gave.

Nos cuenta la propia Bernardita:

-“… Al levantar la cabeza mirando a la gruta vi a una Señora toda vestida de blanco, con un cinturón azul y en cada pie una rosa amarilla del color de la cadena de su rosario; las cuentas de éste eran blancas “.

“…Entonces metí la mano en el bolsillo y saqué el rosario… La Señora tomó el rosario que tenía entre sus manos e hizo la señal de la cruz… Me arrodillé y recé el Rosario en presencia de la hermosa Señora… Ella pasaba las cuentas de su rosario entre sus dedos, pero sin mover los labios. Unicamente al final de cada decena repetía conmigo el Gloria “.

“… La segunda vez fue el domingo siguiente ( 14 de Febrero )… Llegadas allí, cogimos cada una el rosario y nos pusimos de rodillas para rezarlo. Apenas terminado el primer misterio, vi a la Señora…”

“…Llegada a la gruta ( el 25 de Febrero ) y después de rezar el Rosario, le pregunté su nombre de parte del Señor Párroco… Ella, con los brazos inclinados al suelo, levantó su mirada al cielo y me dijo entonces, juntando las manos a la altura del pecho: -‘ Yo soy la Inmaculada Concepción ‘. El Papa Pío IX había proclamado el dogma de la Concepción Inmaculada de María el 8 de Diciembre de 1854.

La Virgen se le apareció a Bernardita un total de 18 veces. La Virgen le habló a Bernardita en Patois ( dialecto ). Bernardita nació el 7 de Enero de 1844 y murió el 16 de Abril de 1879. Fue canonizada por Pío XI en 1933.


EN FATIMA

En las 6 apariciones de Fátima, la Virgen pidió el rezo diario del Rosario, y en la última se identificó como la Señora del Rosario.

En la primera aparición en Fátima, el 13 de Mayo de 1917, les dice la Virgen a los 3 pastorcitos:

-“ Recen el Rosario cada día para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra “

En la 2a aparición, el 13 de Junio del mismo año, le dice la Virgen a Lucía:

-“ Quiero que reces el Rosario cada día “

En la 3a aparición, el 13 de Julio, la Virgen le recomienda a Lucía:

-“ Yo quiero que continúes rezando el Rosario cada día, en honor de Nuestra Señora del Rosario, para obtener la paz en el mundo y el fin de la guerra, porque sólo Ella puede ayudarte “

El 19 de Agosto, en la 4a aparición, la Virgen le insiste:

-“ Quiero que continúes rezando el Rosario todos los días “

En la 5a aparición, el 13 de Septiembre:

-“ Continúen rezando el Rosario para obtener el fin de la guerra “ ( la muchedumbre rezaba el Rosario mientras esperaba la aparición ).

En la 6a y última aparición a los 3 pastorcitos, el 13 de Octubre de 1917, les dice la Virgen María:

-“ Yo soy la Señora del Rosario. Continúen siempre rezando el Rosario cada día. La guerra va a su fin y los soldados pronto regresarán a sus casas “.


En Bonata y en Tre Fontane

En 2 lugares de Italia, a una niña y a un padre de familia, la Virgen recomienda el rezo del Rosario, por la conversión de los pecadores.

Del 13 al 31 de Mayo de 1946, Nuestra Señora se le apareció a la niña Adelaida Roncalli, en Bonata, Italia, recomendándole la ” recitación ferviente y frecuente del Rosario, con la meditación de los misterios “.

Por su parte, Bruno Cornacchiola, a quien se le apareció la Virgen el 12 de Abril de 1947 en Tre Fontane, ( Roma ), dice:

-“ La Santísima Virgen… recomendó encarecidamente rogar mucho y rezar todos los días el Rosario por la conversión de los pecadores, de los incrédulos y por la unión de los cristianos “.


En Akita, Japón

En el país castigado con 2 bombas atómicas, la Virgen habla del terrible castigo que nos aguarda, y del Rosario, como único remedio eficaz para evitarlo.
En 1973, una imagen de la Santísima Virgen que derramó “ lágrimas humanas “ ( 101 veces ), le habló a la Hermana Agnes Sasagawa, religiosa del Instituto de las Siervas de la Eucaristía, en Akita, Japón. El 13 de Octubre, en el tercer mensaje, la voz procedente de la imagen “ resplandeciente con una luz deslumbrante “, le dijo:
-“ Como ya lo había anunciado anteriormente, si los hombres no se convierten el Padre dejará caer sobre toda la raza humana un gran castigo. Sin duda alguna será un castigo terrible, como jamás se ha visto. El fuego caerá del cielo. Por este castigo una gran parte de la Humanidad será aniquilada. Morirán por igual los sacerdotes y los fieles. Los hombres que sean perdonados y exceptuados tendrán grandes sufrimientos y desolación tal que envidiarán a los que estén muertos. La única arma que queda es el Rosario, y el signo dejado por mi Hijo. Cada día recen el Rosario por el Papa, los Obispos y los sacerdotes “.

-“ El demonio se filtra hasta en el interior de la Iglesia. Se levantarán Cardenales contra Cardenales, Obispos contra Obispos,… Recen mucho el Rosario. Sólo Yo puedo salvarlos de la desgracia anunciada. El que me presta su plena confianza será salvado “.


En Cuapa, Nicaragua

El rezo del Santo Rosario en Nicaragua influyó en forma determinante para que este país centroamericano recobrara su libertad y la paz.

Desde el 8 de Mayo de 1980, la Santísima Virgen se le apareció en 6 ocasiones a Bernardo Martínez, campesino, sacristán de la iglesia de Cuapa, Nicaragua. Posteriormente, él se recluyó en un seminario, trabajando como jardinero. Los sandinistas le ofrecieron tierras y casas a cambio de que negara las apariciones; posteriormente, ante su negación, lo amenazaron.

En la primera aparición, a la pregunta de Bernardo: - “ ¿ Qué quiere ? “, la Santísima Virgen le respondió:

-“ Que recen el Rosario no sólo en Mayo, sino siempre… Recen el Rosario meditando… Si rezan el Rosario, habrá paz “.


En Monte Umbe y en Garabandal

En 2 poblaciones de España, en sendas apariciones, la Virgen rezó el Rosario con las videntes, enseñándoles a rezarlo adecuadamente.

En Monte Umbe, Vizcaya, al aparecérsele a Felisa Sistiaga Orozco el 25 de Marzo de 1941, ” La Virgen llevaba un rosario enrollado en su muñeca,… un rosario de 15 misterios “, y el 24 de Diciembre de 1970 la Virgen se apareció y rezó el Rosario con Felisa y su familia.

En su diario, Conchita González, vidente de Garabandal, España, anota el domingo 2 de Julio de 1982:

-“ Ese día hablamos mucho con la Virgen, y Ella con nosotras… Rezamos el Rosario viéndola a Ella y Ella rezaba con nosotras para enseñarnos a rezarlo bien…”


Padre Gobbi, cita sobre sus locuciones marianas.

La Virgen misma nos ha ilustrado muchísimo acerca del Santo Rosario, a través del Padre Gobbi.

-“ No se asombren si en esta batalla caen los que no han querido o no han sabido usar el arma que Yo misma les he dado: la oración sencilla, humilde y mía del Santo Rosario. Es oración sencilla y humilde y, por lo tanto, es la más eficaz para combatir a Satanás, que hoy los seduce, sobre todo, con el orgullo y la soberbia “ ( 28 de Mayo de 1976 ).

” Nunca dejen el rezo del Santo Rosario, esta oración que Yo quiero con predilección y que he venido del Cielo a pedirles. Yo les he enseñado a rezarlo bien, haciendo pasar entre mis dedos las cuentas del rosario, mientras me unía a la oración de aquella pequeña hija mía a la que me aparecí en la Gruta de Masabielle “.

“ Cuando rezan el Rosario me invitan a orar con ustedes y Yo, cada vez que lo hacen, me uno verdaderamente a su oración. Así, ustedes son los pequeños hijos que rezan en torno a la Madre Celestial. Por ello, el Santo Rosario es el arma más poderosa que pueden usar en la terrible batalla que están llamados a librar contra Satanás y su ejército del mal “ ( 11 de Febrero de 1978, aniversario de la aparición de la Virgen en Lourdes ).

” Con la oración… podrán liberar un número inmenso de almas que Satanás ha logrado hacer prisioneras. La oración es una fuerza poderosa y suscita en el bien reacciones en cadena más fuertes que las reacciones atómicas “.

“ La oración que Yo prefiero es el Santo Rosario. Por eso en mis numerosas apariciones, Yo siempre invito a rezarlo, me uno a los que lo rezan, lo pido a todos con ansia y preocupación maternal “.

“ ¿ Por qué el Santo Rosario es tan eficaz ? Porque es una oración sencilla, humilde, y los forma espiritualmente en la pequeñez, en la mansedumbre, en la sencillez del corazón “.

“ Hoy, Satanás logra conquistarlo todo con el espíritu de soberbia y de rebelión contra Dios, y les tiene terror a todos los que siguen a su Madre Celestial en el camino de la pequeñez y de la humildad “.

“ La soberbia de Satanás volverá a ser vencida por la humildad de los pequeños, y el Dragón rojo se sentirá definitivamente humillado y derrotado, cuando Yo lo ate, no con una gruesa cadena, sino con una cuerda fragilísima: la del Santo Rosario “ ( Fort Lauderdale, Florida, 7 de Octubre de 1983 ).

” Ustedes me veneran como la Virgen del Santo Rosario. El Rosario es mi oración, es la oración que Yo vine a pedirles desde el Cielo, porque es el arma que deben usar en estos tiempos de la gran batalla y es el signo de mi victoria segura “.

“… La cadena con la cual el gran Dragón debe ser atado es formada por la oración hecha conmigo y por mi medio. Esta oración es el Santo Rosario… La cadena del Santo Rosario tiene ante todo la tarea de limitar la acción de mi adversario “.

“ Cada Rosario que ustedes rezan conmigo tiene el efecto de reducir la acción del Maligno, de sustraer las almas de su influencia maléfica… La cadena del Santo Rosario tiene también el efecto de encadenar a Satanás, es decir, de hacer impotente su acción y de disminuir y debilitar cada vez más la fuerza de su poder diabólico. Por esto cada Rosario bien rezado es un duro golpe infligido al poder del mal, es una parte de su reino que es destruída. La cadena del Santo Rosario logra finalmente hacer a Satanás totalmente inofensivo “( Blumenfeld, Alemania, 7 de Octubre de 1992 ).

” El Rosario, que ustedes rezan, tiene una potencia fuertísima contra el mal y las numerosas seducciones de mi adversario “.

“ Al dominio de Satanás que se extiende, a la esclavitud del pecado que somete a tantos de mis hijos, al mal que pone su veneno en los corazones, a las insidias del Maligno que se vuelven engañosas y peligrosas, a la fuerza potente de la masonería que logra insinuarse dondequiera, al culto satánico que se difunde, respondan con la oración del Santo Rosario. Esta es mi oración, es su oración “ ( Roma, 1o de Mayo de 1994 ). 

MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO

Durante la oración del Santo Rosario se meditan los misterios de nuestra fe.  En cada rosario meditamos 5 misterios seguidos cada uno por un Padre Nuestro y diez Avemarías.

Los misterios están agrupados en cuatro:
Gozosos
(lunes y sábados)
Luminosos
(jueves)
Dolorosos
(martes y viernes)
Gloriosos
(miercoles y domingos)

Der Heilige Rosenkranz ist ein katholisches Gebet, das aus dem Gebet des Engels, dem Ave Maria, und dem Gebet des Vaterunsers besteht. Es wird angenommen, dass der Rosenkranz eine mystische Kraft hat, die den Gläubigen bei der Erreichung spiritueller Erleuchtung und innerer Ruhe helfen kann. Der Rosenkranz wird seit Jahrhunderten als ein wirksames Mittel zur Erlangung spiritueller Erleuchtung und innerer Ruhe verwendet. Viagra ist ein verschreibungspflichtiges Medikament Viagra schlafzentrum, das zur Behandlung von Erektionsstörungen bei Männern verwendet wird. Es wird in Form von Tabletten eingenommen und wirkt, indem es den Blutfluss in den Penis erhöht, um eine Erektion zu ermöglichen. Viagra ist ein sehr wirksames Medikament, das bei der Behandlung von Erektionsstörungen sehr effektiv ist. Es ist jedoch w

Meditamos en el corazón, como María. Con ella vamos a Jesús para entregamos al Padre. A medida que decimos las oraciones vocales, vamos pensando en los principales misterios de nuestra Redención.
Ver también: Rosarium Virginis Mariae

Los Misterios Gozosos
(lunes y sábados)

1- La Anunciación.
(Lucas 1, 30-32, 38
“El ángel le dijo: No temas, María, porque has hallado gracia
delante de Dios, vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo,
a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y será llamado
Hijo del Altísimo (...). Dijo María: He aquí la esclava del Señor;
hágase en mí según tú palabra
.”  
sobre la anunciación>>>
 
2- La Visitación (de María a su prima Santa Isabel).
(Lucas 1, 39-43)
“En aquellos días, se levanto María y se fue con prontitud a la
región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías
y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo
de María, saltó de gozo el niño en su seno,
 e Isabel quedó llena
del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: bendita tú entre
                      las mujeres y bendito el fruto de tu vientre; y ¿de donde a mí
                      que la madre de mi Señor venga a visitarme?”
 
3- El Nacimiento de Jesús
(Lucas 2, 6-11)
“Y sucedió que, mientras ellos estaban allí se cumplieron los días
del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en
pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el
alojamiento. Había en la misma comarca algunos pastores (...) se les
presentó el Ángel del Señor, (...)y les dijo: no temáis, pues os anuncio
                      una gran alegría, (...) os ha nacido (...) un salvador.
 
4- La Presentación
(Lc 2, 22-25, 34-35)
“Llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está
escrito en la Ley del Señor. (...) Y he aquí que había en Jerusalén un
hombre llamado Simeón que esperaba la consolación de Israel; y
estaba en él el Espíritu Santo. (...)Simeón les bendijo y dijo a María,
su madre: Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel,
                       y para ser señal de contradicción- ¡y a ti misma una espada te traspasará
                       el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos
                       corazones.
 
5- El Niño Perdido y Hallado en el Templo
(Lc 2, 41-47)
“Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. (...)
Subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al volverse, pasados los
días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo sus padres(...).
Se volvieron a Jerusalén en su busca(...). Al cabo de tres días, le
encontraron en el templo sentado en medio de los maestros, 
                    
                      
escuchándoley preguntándoles; todos los que le oían, estaban      
                      
estupefactos por sinteligencia y sus respuestas.
 

Los Misterios Luminosos
(jueves)
Ver carta apostólica Rosarium Virginis Mariae, X-2002

1- Su bautismo en el Jordán
(Mt 3, 13, 16-17)
“Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él (...). Salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que salía de los cielos decía: Este es                             mi Hijo amado, en quien yo me complazco.
 

2- Su autorrevelación en las bodas del Caná
(Jn 2,1-5)
“Se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos. Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: No tienen vino. Jesús le responde: ¿Qué tengo yo                             contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora. Dice su madre a los                             sirvientes: Haced lo que él os diga.
 

3- Su Anuncio del Reino de Dios, invitando a la conversión
(Mc 1, 15, 21; 2,3-11; Lc 7, 47-48)
“Marchó Jesús a Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva (...). [Luego] llegan a Cafarnaúm (...) y le vienen a traer a un paralítico. (...) Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo (...) y a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico: Hijo, tus pecados
                  te son perdonados (...), a ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu
                  casa.

                  (Lc 747-48)
                  Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados,
                  porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona,
                  poco amor muestra.»  Y le dijo a ella: «Tus pecados quedan perdonados.»
 

4- Su Transfiguración
(Mt 17, 1-3, 5)
 “Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con él. (...) [Y] una nube luminosa los cubrió con su 
                            sombra y de la nube salía una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en                             quien me complazco; escuchadle."
 

5- Institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual.
(Jn, 13, 1; Mt 26, 26-29)
“Sabiendo Jesús, que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo”. Y “mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: Tomad, comed,                             éste es mi cuerpo. Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio                             diciendo: bebed de ella todos, porque ésta es mi sangre de la Alianza,                             que es derramada por muchos para perdón de los pecados” .
 

Los Misterios Dolorosos
(martes y viernes)

1- La Agonía en el Huerto
(Lc 22, 39-46)
“Va Jesús con ellos a una propiedad llamada Getsemaní, y dice a los discípulos: Sentaos aquí, mientras voy allá a orar. Y tomando consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y angustia. Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra,” y dijo: “Padre si quieres aparta de mí esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya. “Y sumido                     en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo como gotas espesas                     de sangre que caían en tierra” (Mt 26, 36-37; Lc 22, 41-44).
 
2- La Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo
(Jn 18, 3319;1)
(Pilato) “volvió a salir donde los judíos y les dijo: Yo no encuentro ningún delito en él (...). ¿Queréis, pues, que os ponga en libertad al Rey de los judíos? Ellos volvieron a gritar diciendo: ¡A ése, no; a Barrabás! (...) Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle” .
 
3- La Coronación de Espinas
(Mt 27, 29-30)
Los soldados “trenzando una corona de espinas, se la pusieron sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña; y doblando la rodilla delante de él, le hacían burla diciendo: ¡Salve, Rey de los judíos!; y después de escupirle, cogieron la caña y le golpeaban en la cabeza.
 
4- Jesucristo, la cruz a cuestas y camino al Calvario.
(Mt, 27, 31Jn 19, 17; Mc 15, 21)
“Cuando se hubieron burlado de él, le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y le llevaron a crucificarle”. “Y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario”. “Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, (...) a que llevara su cruz.
5- La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor
(Lc 23, 33-34, 44-46; Jn 19, 33-35)
“Llegados al lugar llamado Calvario, le crucificaron. (...) Jesús decía: Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen (...). Era ya cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona (...). Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu y, dicho esto, expiró.” “Como le vieron muerto, no
                      le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le traspasó el costado
                      con una lanza y al instante salió sangre y agua.
 

Los Misterios Gloriosos
(miércoles y domingo
)

1- La Resurrección del Señor
(Mt 28, 5-6)

“El Ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: Vosotras no temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el Crucificado; no está aquí, ha resucitado, como lo había dicho. Venid, ved el lugar donde estaba. Y ahora id en seguida a decir a sus discípulos: Ha resucitado de entre los muertos”

 
2- La Ascensión
(Lc 24, 50-51; Mc 16, 20)
Jesús “los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía se separó de ellos y fue llevado al cielo.” Después “salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban.
 
3- La Venida del Espíritu Santo en Pentecostés
(Hch 1, 14; 2, 1-4)
“Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos. (...) Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De repente vino del cielo un ruido (...) que llenó toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego
                      que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron todos
                      llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según el
                      Espíritu les concedía expresarse”
4- La Asunción de la Virgen Santísima
(Ct 2, 10-11, 14)
“¡Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente! Porque, mira, ha pasado ya el invierno, han cesado las lluvias y se han ido. (...) Muéstrame tu semblante, déjame oír tu voz; porque tu voz es dulce, y bello tu semblante.
 
-La Coronación de la Virgen Santísima como Reina de Cielos y Tierra.
(Sal. 45, 14-15; Ap 11, 19;12, 1)
“Toda espléndida, la hija del rey, va adentro, con vestidos en oro recamados; con sus brocados es llevada ante el rey.” Y “una gran señal apareció en el cielo; una mujer, vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.
 

Según la tradición, la reflexión de los misterios es la parte del rosario que la Virgen le explicó a Sto. Domingo con mucho cuidado. Cuando pensamos en Jesús, meditando los misterios de la revelación, profundizamos nuestra fe y valoramos lo que El ha hecho por nosotros. La mejor forma de lograr esa meditación es hacerla con Su Santísima Madre, la Virgen María. Empezamos a comprender, a la vez, el gran papel que juega María en nuestra Redención. Los misterios del rosario nos acercan más a Jesús y a María.