lunes, 3 de agosto de 2015

Virgen de Medjugorje - Mensaje del 2 de agosto de 2015

Mensaje del 2 de agosto de 2015


“Queridos hijos, Yo, como Madre que ama a sus hijos, veo qué difícil es el tiempo en el que vivís. Veo vuestro sufrimiento. Pero debéis saber que no estáis solos. Mi Hijo está con vosotros. Está en todas partes: es invisible, pero lo podéis ver si lo vivís. Él es la luz que os ilumina el alma y os concede la paz. Él es la Iglesia que debéis amar y por la que siempre debéis orar y luchar; pero no solo con las palabras sino con las obras de amor. Hijos míos, haced que todos conozcan a mi Hijo, haced que sea amado, porque la verdad está en mi Hijo nacido de Dios, Hijo de Dios. No perdáis el tiempo en reflexionar demasiado, os alejaréis de la verdad. Con un corazón simple aceptad Su Palabra y vividla. Si vivís Su Palabra, amaréis con un amor misericordioso. Os amaréis los unos a los otros. Cuanto más améis, más lejos estaréis de la muerte. Para aquellos que vivan la Palabra de mi Hijo y la amen, la muerte será la vida. ¡Os doy las gracias! Orad para que podáis ver a mi Hijo en sus pastores, orad para que lo podáis abrazar en ellos.”

Comentario del Padre Francisco Verar

El mensaje de este dos de agosto comienza diciendo “Yo como Madre que ama a sus hijos, veo cuan difícil es el tiempo en el que viven. Veo su sufrimiento”. Estas palabras de María, expresan su solidaridad con todos sus hijos que pasan una especie de noche oscura. La “noche oscura” siempre trae bendición, porque es una purificación del alma, pero también trae sufrimiento, dolor. Pero en el mensaje la Virgen se refiere que es a causa de los tiempos en los que estamos viviendo: son tiempos de “lucha”. Lo ha dicho muchas veces la Virgen. Esta es una de las razones del porqué Ella está con nosotros: nos quiere ayudar.

En el mensaje, la Virgen dice que, en el tiempo del sufrimiento, causado por los tiempos que se viven, no estamos solos: Jesús está con nosotros. “Él es invisible”, ha dicho la Virgen, pero también nos ha dicho cómo se puede ver: solo si lo vivimos en el corazón, porque viviéndolo nos da la luz que necesita el alma, y de esta manera nos concede la paz. Entonces, el mensaje de este 2 de mes, más que una invitación a abrirle el corazón a María, es una invitación a abrirle el corazón a Jesús, para que Él nos dé su luz y nos enseñe a vivir estos tiempos difíciles. Si no le abrimos el corazón a Jesús y Él no vive en nosotros, el sufrimiento puede aplastar a cualquiera. Esta es la razón por la que muchos en el sufrimiento y en el dolor, pueden pensar en quitarse la vida, divorciarse, irse a vivir a otro país, dejar un trabajo, dejar de servir a la Iglesia, etc. Todos estos serían caminos equivocados. Ni la Virgen ni Jesús nos quitarán el sufrimiento, jamás, pero nos enseñan cómo el sufrimiento le da sentido a la vida cuando se le abre el corazón a Jesús. Es entonces, cuando el mismo sufrimiento se llena de luz, en lugar de la oscuridad que trae naturalmente. Los santos llenaron el sufrimiento de luz y por eso anhelaron hasta el martirio. Cuando el sufrimiento no se llena de luz el alma se llena del espíritu derrotista de Satanás.

En el mensaje también la Virgen nos dice que Jesús es la Iglesia. No dice que está en la Iglesia ni que fundó la Iglesia, sino que es la Iglesia misma, porque Jesús está presente en todos los que conformamos la Iglesia: jerarquía, quienes abrazaron la vida religiosa y laicos. Y la Virgen nos dice que debemos amar a la Iglesia y que debemos orar siempre por Ella, que debemos luchar por Ella. Pero también especifica que no se lucha por la Iglesia con palabras, sino con obras de amor. Es decir, con la santidad. Si no hay amor no hay santidad y sin santidad no hay amor verdadero.

En el mensaje de este 2, la Virgen nuevamente nos ha invitado a la evangelización. Tiene más de un año invitando a sus hijos, en el mensaje del día 2, a la evangelización. Es obvio que a la Madre le preocupa la salvación de las almas. Recordemos que ya San Pablo dijo que la fe entra por el oído. Pero la fe no puede entrar por el oído si los bautizados no hablamos de Jesús. Quienes más pueden hablar de Jesús son quienes optan por la vida consagrada, porque su vida se hace palabra de Jesús viviente, aunque no hablen. Pero también los laicos pueden hablar de Jesús y deben hablar de Jesús. La Virgen dice “hagan que todos conozcan a mi Hijo, hagan que sea amado porque la Verdad está en mi Hijo nacido de Dios”. “No pierdan el tiempo en reflexionar demasiado, se alejarán de la Verdad”.


Reflexionar es importante pero también reflexionar demasiado hace daño, porque entre más una persona reflexiona, más se puede alejar de la Verdad. Y de esta manera la razón no ayudará. Jesús no nos enseñó tanto a reflexionar sino a confiar en Dios. A abandonarnos en Él. La razón por la que muchos se han apartado de Dios es por haber reflexionado demasiado. La razón es un don de Dios, pero cuando la razón se coloca por encima de la fe y de la misma Palabra de Dios, deja de ser un don para convertirse en enemigo de Dios. Puede luchar incluso hasta con el mismo Dios. Satanás usó la razón para hacer caer a Eva y a Adán; y también hoy usa la razón para alejar a multitudes de Dios. La razón es buena pero también es frágil y peligrosa. Hitler utilizó la razón para justificar el exterminio de multitudes, como también los que defienden hoy el Estado Islámico, las mujeres y médicos que abortan, los matrimonios homosexuales con adopción de niños, el alquiler de vientres, el consumo de drogas, etc.

La Virgen en el mensaje dice con claridad: “con un corazón simple acepten la Palabra de Jesús y vívanla. Si viven la Palabra de Jesús, amarán con un amor misericordioso. Se amarán los unos a los otros. Cuanto más amen estarán más lejos de la muerte. Para aquellos que vivan la Palabra de mi Hijo y la amen, la muerte será la vida”. Cuando la Virgen pide aceptar la Palabra de Jesús con un corazón simple, está invitando a todos sus hijos a abrirse con sencillez a cuanto Jesús nos ha enseñado, que está por encima de cualquiera palabra humana. Y el medio para acoger la Palabra de Jesús es siempre la humildad. Entre más orgullosa es una persona más le costará encontrarse con Dios porque Dios es humilde, a pesar de su omnipotencia.

En el mensaje la Virgen nos dice que la Palabra de Jesús nos lleva al amor y a la misericordia, y la muerte se transforma en vida. Pero aquel que la rechaza, por haberla rechazado, se acerca cada vez más a la muerte. Esta muerte de la que la Virgen habla es la muerte espiritual, la muerte del alma. Hay muchos que la conocen, porque aún rodeados de afectos humanos y de bienes materiales se sienten vacíos, se sienten siempre heridos: es la muerte del alma. La Escritura nos dice que lo que conduce a la muerte del alma es siempre el pecado. Aunque la Virgen no lo haya mencionado en esta ocasión, la manera también de vencer la muerte del alma, es pidiendo perdón a Dios por los pecados cometidos por medio de la confesión sacramental, luego hay que comenzar a orar y abrirse a Jesús.

Al final, una vez más, la Virgen nos ha invitado a algo práctico: orar para ver a Jesús en los pastores de la Iglesia. No criticarlos, no juzgarlos, sino ver a Jesús en ellos. Cuando se ve a un Obispo, a un Sacerdote, a un Diácono, se debe ver a Jesús en ellos, pero si no hay oración se nos puede olvidar que en ellos está Jesús. Por otro lado, la Virgen ha dicho algo por primera vez: quien ora frecuentemente por los pastores, no solo ve a Jesús en los pastores, sino que es capaz de abrazarlos toda vez que abrazándolos a ellos se abraza al mismo Jesús. Luego en este mensaje la Virgen nos invita a orar mucho por los pastores de la Iglesia y luego abrazarlos. Es decir, manifestarle cariño por medio del abrazo, porque el abrazo a ellos es abrazo a Jesús.

P. Francisco A. Verar

martes, 28 de julio de 2015

Reflexión del P. Gustavo Jamut al Mensaje del 25 de julio de 2015 dado por la Sma. Virgen en Medjugorje

25/07/2015
“Queridos hijos, también hoy con alegría estoy con ustedes y los invito a todos, hijitos: oren, oren, oren para que comprendan el amor que tengo hacia ustedes. Mi amor es más fuerte que el mal, por eso, hijitos, acérquense a Dios para que puedan sentir mi gozo en Dios. Sin Dios, hijitos, no tienen futuro, no tienen esperanza ni salvación, por eso dejen el mal y elijan el bien. Yo estoy con ustedes y con ustedes intercedo ante Dios por todas sus necesidades. ¡Gracias por haber respondido mi llamado!”


La Reina de la Paz te dice: “hoy con alegría estoy con ustedes”.

¡Qué maravilloso es poder tomar conciencia de que la Virgen Santísima se alegra de estar contigo, conmigo y con cada uno de aquellos que quieren recibirla en su casa y en el propio corazón!

Estas palabras de María, en lo personal me conmueven profundamente, ya que en este día 25, yo me encuentro predicando a más de dos mil inmigrantes hispanos en la ciudad de Los Ángeles, muchos de ellos en situaciones extremas y de mucho dolor. Y al reencontrarme con algunos de ellos a quienes no veía desde hacía varios años, mi primer sentimiento es de alegría al poder reencontrarnos; y luego mis palabras expresan lo que hay en mi corazón, por lo que también les digo: “que alegría poder verte y reencontrarnos”. Y ellos se alegran de que los recuerde, y que también recuerde algunas situaciones de vida por la cual atravesaron.

Pero si nos ponemos a pensar en el hecho de que la misma Madre de Dios siente alegría de encontrarse con cada uno de nosotros, entonces nuestra alma no puede más que llenarse de gozo, de gratitud y de la sensación de pequeñez, por lo que deberíamos comprender lo que sintió su pariente Isabel, y también nosotros decirle a María: “¿Quién soy yo, para que la Madre de mi Señor venga a visitarme?” (Lucas 1:43)

Estas visitas de la Madre de Dios no son solo para quienes están en Medjugorje o que han ido en alguna ocasión, no son solo para quienes están presente en alguna de las apariciones, no son solo para los católicos apostólicos Romanos, no son solo para los piadosos, virtuosos y santos… estas visitas que la Reina de la Paz hace al Ain Karem de nuestras vidas, es para encontrarse de manera especial para quienes nos reconocemos pecadores, necesitados del perdón de Dios y de su misericordia. Ella sale a buscar a quienes -como dice el Papa Francisco-, se encuentran en las periferias de la vida; Ella es copartícipe de la misión de Jesús Buen Pastor, quien deja a las 99 ovejas del rebaño en el redil y sale a buscar a la oveja perdida.

Por lo tanto, también nosotros debemos ser copartícipes de tan grande misión, ya que no podemos quedarnos encerrados en nuestros grupos, debemos ser discípulos como María y a la vez misioneros, tal como lo inspiró el Espíritu Santo a través de los Obispos de América Latina en Aparecida, Brasil, cuando nos recuerdan que estamos llamados a ser: “Discípulos y Misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos, en él, tengan vida”.

La fuerza de la oración

Solo la verdadera oración, aquella que es hecha con el corazón, nos llena del Espíritu Santo, que es la expresión tangible de Dios Amor. Por eso la Madre nos dice: “oren, oren, oren para que comprendan el amor que tengo hacia ustedes”. Y también agrega: “Mi amor es más fuerte que el mal”. Sobre todo el mal que puede esconderse agazapado en algún rincón de nuestros corazones, ya que sin la oración no hay conversión permanente; sin oración y reconocimiento de lo que necesito cambiar, solo hay estancamiento, y el agua estancada termina pudriéndose.

La oración diaria debe mover permanentemente las aguas de nuestra alma para que estas no se estanquen y para que no proliferen en nosotros las bacterias de la pereza, de la indiferencia, del egoísmo y de la mediocridad, de la avaricia, del resentimiento, de la envidia, de la incomunicación, de las desconfianzas, de las críticas y de todo aquello que son grietas o ventanas abiertas por las cuales Satanás puede entrar y tomar autoridad en nuestras vidas, si nosotros se lo permitimos y le damos ocasión.

Solo por medio de la verdadera oración: “los invito a todos, hijitos: oren, oren, oren”, podremos llegar a comprender el verdadero amor: “comprendan el amor que tengo hacia ustedes”; y a través del amor que brota desde adentro hacia afuera, podremos tener victoria contra el príncipe del mal: “Mi amor es más fuerte que el mal”.

El amor de la Gospa es más fuerte que el mal, que intentará por todos los medios, de llevarnos a ser manantiales de agua estancada; el mal que tratará de dividir y destruir a nuestras familias y comunidades; el mal que intentará impedir la obra de Dios y los planes de la Reina de la Paz.

Sin embargo, no dudemos: con Dios y con María somos más que vencedores. Por lo tanto, aunque tengamos mil batallas, no nos demos nunca por vencidos; aunque caigamos una y mil veces, levantémonos nuevamente, reconociendo que hemos pecado, y digamos con confianza: “Con la ayuda de tu gracia Señor y con la intercesión de tu Madre, hoy comienzo de nuevo”. Entonces las palabras de la Reina de la Paz, que nos dice: “acérquense a Dios para que puedan sentir mi gozo en Dios” cobrarán nuevo sentido y también entenderemos el mensaje de Dios a través del apóstol San Pablo, cuando dice: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?... Pero en todo esto salimos más que vencedores gracias a aquel que nos amó.” (Rom 8:35 y 37). Y experimentaremos una paz y un gozo tan profundo, que nada, ni nadie nos lo podrá quitar. Amén.

Unidos en el amor de Jesús y María le pido a Nuestro Buen Dios que te Bendiga, y me encomiendo a tus oraciones.

P. Gustavo E. Jamut
Oblato de la Virgen María

jueves, 23 de julio de 2015

Nunca dudes de su presencia


Cuando entres en el camino de la oración, piensa que merced a la gratuidad del amor del Padre has sido invitado a introducirte en el encuentro de comunión y de amor con Él.

Él te ha llamado porque quiere que conozcas su rostro de amor, Cristo Jesús, y junto a Él, con Él y en Él puedes entrar en la gran fiesta de comunión que es la Trinidad.

La Santa Trinidad te acoge en su seno. Allí tú, envuelto en presencia, inundado de amor, vives en la comunión incesante, participas en el proyecto salvador, compartes la plenitud de vida.

La Santa Trinidad está en tu corazón. Acógela con amor, sé testigo del don de ser habitado por Dios por medio de la misericordia, la comprensión, la ternura y la disponibilidad con las que acoges a los hermanos.

Expresa el don de Dios en tu disponibilidad para el servicio y el compromiso con los más necesitados. Son siempre los predilectos de Dios y han de ser, también, los tuyos.

Verás que, en la oración, Él va conduciendo tu alma y tu vida a vivir siempre en la presencia. Él vive en ti, Él quiere transformarte con su amor. Vive tú siempre en Él, abandónate a la obra del Espíritu en tu alma.

Nunca digas “No” al amor. Nunca dudes de su presencia. Abre tu alma y tu vida a los dones del Espíritu Santo. Para ello, vete haciendo la ruta del silencio con paciencia. Busca el silencio pero, sobre todo, espéralo, pues el silencio verdadero, el silencio interior, es un don del Espíritu Santo.

Que no falten en tu vida espacios de atención y escucha en los que te abandones al amor. Cuando ores, habla al Señor, pero nunca olvides que debes escucharlo. Él quiere hablarte al corazón para indicarte, incesantemente, las sendas que Él quiere que recorras en la vida.

Calla a ti mismo, calla a tus cosas, calla a tus proyectos. Vive sumergido en el proyecto de amor que Dios tiene para ti. Acepta todo cuando vayas recibiendo del Señor y de los hermanos en la vida.

En el Espíritu Santo, vive en la entrega plena y total a la voluntad del Padre.

Confía en el Espíritu, que te irá conduciendo hacia la realización plena del amor de Dios en tu vida. Busca en todo ser en Él y vivir en Él.

Que día a día puedas crecer en amor. Por ello, déjate de palabras, despójate de oraciones, que tu vida toda sea una oración inagotable, pues estás plenamente en la onda del Espíritu Santo.

No desees la oración para sentirla. Añora la súplica que sale de la vida y te envía, nuevamente, al compromiso de la vida. Para ello, que tu día se desenvuelva siempre en la alabanza, la acción de gracias y la súplica.

Alaba, sí, alaba al Señor. Que todos tus pasos vayan construyendo una ruta de alabanza, pues te mueves en Dios y por Él, vives en Él gracias al don del Espíritu Santo que mora en ti.

Nunca dudes de su presencia. Él siempre está. Busca reconocer sus pasos en la vida, su bondad y su ternura derramada en la creación y en los hombres.

Con Él serás capaz de transformar el mundo. Si estás lleno de la paz del Espíritu en tu alma, serás, aunque no te lo propongas, testigo y sembrador de paz.

Si eres nómada, viajero de geografías y culturas, y permites que los vientos de Dios rocen e impregnen tu piel y lleguen hasta la médula de tus huesos, serás testigo de la presencia de Dios en el mundo.

Si tu patria y tu casa es el camino, si vives en la añoranza de la verdadera Patria (el rostro del Señor), si no te instalas ni estableces tu domicilio en la provisionalidad de todo aquí en la tierra, estarás diciendo, con la palabra de tu vida, que todo ha de ser una gran peregrinación hacia el encuentro con Dios. Serás, entre tus hermanos, sacramento del encuentro en el Amor. Después ya podrás decir que este milagro no es obra tuya, sino obra del Espíritu que te habita.

Si te sabes buscado y sientes que una presencia está brotando en lo más hondo de tu ser como don inefable, inmaculado, transparente, podrás ofrecer a tus hermanos la invitación a dejarse invadir por el Espíritu que ya los habita. Ayudarás a descubrir el tesoro escondido en el amplio campo del alma, en las inmensas estepas de la tierra, en el corazón del bullicio en el que suele desenvolverse la vida de los hombres.

Si descubres que de ti nace una fuente, como un río donde todos pueden beber hasta saciarse, entenderás que ha sido el Señor quien ha llenado tu alma de esta agua viva que salta hasta la eternidad de vida que todos añoran. Esta vida que tú pudiste intuir en el Monte de Dios.

Si crees que en el más extraño de los rostros alguien aguarda veladamente a desvelarse y en tu disponibilidad lo acoges con la paz y la alegría con la que esperas cada amanecer, ayudarás a sembrar en el mundo la semilla de la esperanza.

Si sientes que de tu corazón brota a borbotones el torrente de la súplica; si el Espíritu te ha llenado de solidaridad y compasión, no apagues la llama de la súplica, no ceses de orar, intercede por todos y por todo. Que en tu alma tengan cabida todos, y que tu súplica alcance a todos los que peregrinan bajo el amplio techo del cielo.

Si en los éxodos cotidianos sabes que Él está ahí, que tú también estás ahí en las horas de calma y en el estruendo de la agitación, no olvides que esta realidad se produce en tu alma gracias al don del Espíritu. Abandónate a su influencia y piensa que has de ser testigo del Señor Jesús. Has contemplado su rostro en el Tabor: Él es el Hijo de Dios hecho hombre, que vive en la vida de los hombres y comparte sus inquietudes y problemas, sus ilusiones y esperanzas por amor. Siéntete invitado a ser testigo de Cristo. Hazlo con la encarnación y compromiso con el que vives tu relación con los hermanos.

Si nada te retiene ni eres prisionero de nadie. Si vives libre y desasido para atarte al compromiso de Cristo que se entrega en la cruz, recuerda que Él te liberó para que vivas en una plena y total libertad de entrega, en un abandono incondicional en las manos del Padre.

Si redimes el amor perseguido y encarcelado en los egoísmos y en los odios, en las opresiones y en las guerras, en las luchas y las falsas treguas, irás haciendo camino para que el Amor sea conocido, amado, buscado y deseado como cumbre final de toda ansia de amor.

Si descubres que todos los latidos, el del mar, el de las estrellas, el del fuego, el de la tierra entera es tu latido, tu único latido, verás que todo te lleva a reconocer que el alma de todos los latidos de la naturaleza y de la creación es el amor de Dios.

Si olvidas tu edad, las debilidades de tu cuerpo y la flaqueza de tu alma. Si te dejas absorber hacia dentro, vivirás la plenitud del encuentro primero que ha de realizase en tu vida: el encuentro contigo mismo y el encuentro con el Señor que está en la raíz de tu alma. Pudiste contemplar su rostro en el Tabor.

Si en lugar de inventariar diferencias te das cuenta de que, a la luz de tu mirada, se van borrando todas las separaciones y todo regresa a la unidad original, vete pensando que estás abriendo camino para que cada hermano pueda descubrir que el aliento que lo mueve todo es el soplo del Espíritu del Dios Amor.

Pudiste contemplar el rostro de Cristo Transfigurado en el Monte de Dios. En Cristo Jesús, el Señor, en el Espíritu Santo, que todo lo vivifica y en el Padre del amplio cielo de la misericordia puedes encontrarte a ti mismo. Lo encuentras a Él, se va realizando tu encuentro con los hermanos, y vas caminando hacia el “nosotros” de la comunión de todas las criaturas en Dios.

Abandónate en las manos del Padre.

Vive inundado por la presencia del Hijo.

Que el Espíritu Santo guíe y acompañe y mueva toda tu vida.

Que María, rostro femenino de Dios, misericordia convertida en ternura materna te conduzca hacia el corazón de la Trinidad.

Dios siempre está. En él, por Él y con Él vives y te renuevas en el encuentro de amor.


Fuente: abandono.com

martes, 21 de julio de 2015

"Señor, dame lo que me pides y pídeme lo que quieras"·(San Agustín)

Señor, ¿dónde te hallé para conocerte —porque cier­tamente no estabas en mi memoria antes que te co­nociese—, dónde te hallé, pues, para conocerte, sino en Ti mismo, lo cual estaba muy por encima de mis fuerzas? Pero esto fue independientemente de todo lugar pues nos apartamos y nos acercamos, y, no obstante, esto se lleva a cabo sin importar el lugar. ¡Oh verdad!, tú presides en todas partes a todos los que te consultan y, a un mismo tiempo, respondes a todos los que te interrogan sobre las cosas más di­versas. Tú respondes claramente, pero no todos te escuchan con claridad. Todos te consultan sobre lo que quieren, mas no todos oyen siempre lo que quie­ren. Óptimo servidor tuyo es el que no atiende tanto a oír de ti lo que él quisiera, cuanto a querer aque­llo que de ti escuchare.

¡Tarde te amé, hermosura tan antigua y tan nue­va, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera, y así por fuera te buscaba; y, deforme como era, me lanzaba sobre estas cosas hermosas que tú creaste. Tú estabas conmigo, mas yo no estaba con­tigo. Reteníanme lejos de Ti aquellas cosas que, si no estuviesen en Ti, no existirían. Me llamaste y cla­maste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu per­fume y lo aspiré, y ahora te anhelo; gusté de Ti, y ahora siento hambre y sed de Ti; me tocaste, y deseé con ansia la paz que procede de Ti.

Cuando yo me adhiera a Ti con todo mi ser, ya no habrá más dolor ni trabajo para mí, y mi vida será realmente viva, llena toda de Ti. Tú, al que llenas deTi lo elevas, mas, como yo aún no me he llenado de Ti, soy todavía para mí mismo una carga. Contienden mis alegrías, dignas de ser lloradas, con mis triste­zas, dignas de ser aplaudidas, y no sé de qué parte está la victoria.

¡Ay de mí, señor! ¡Ten misericordia de mí! Con­tienden también mis tristezas malas con mis gozos buenos, y no sé a quién se ha de inclinar el triun­fo. ¡Ay de mí, señor! ¡Ten misericordia de mí! Yo no te oculto mis llagas. Tú eres médico, y yo estoy enfermo; tú eres misericordioso, y yo soy mise­rable.

¿Acaso no está el hombre en la tierra cumpliendo un servicio militar? ¿Quién hay que guste de las mo­lestias y trabajos? Tú mandas tolerarlos, no amarlos. Nadie ama lo que tolera, aunque ame el tolerarlo. porque, aunque goce en tolerarlo más quisiera, sin embargo, que no hubiese que tolerar. En las cosas adversas deseo las prósperas, en las cosas prósperas temo las adversas. ¿Qué lugar intermedio hay entre estas cosas, en el que la vida humana no sea una lu­cha? ¡Ay de las prosperidades del mundo, pues están continuamente amenazadas por el temor de que so­brevenga la adversidad y se esfume la alegría! ¡Ay de las adversidades del mundo, una, dos y tres veces, pues están continuamente aguijoneadas por el deseo de la prosperidad, siendo dura la misma adversidad y poniendo en peligro la paciencia! ¿Acaso no está el hombre en la tierra cumpliendo sin interrupción un servicio militar? Pero toda mi esperanza estriba sólo en tu muy grande misericordia. ¡Dame lo que me pi­des y pídeme lo que quieras!

San Agustín, Confesiones, libro 10, 26, 37-29, 40

domingo, 19 de julio de 2015

Novena a la Virgen de Guadalupe

NOVENA
en honor de
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Patrona de las Americas

Comienza los días 3 de cada mes para terminar el día 12. 


Oración para todos los días: 

Puesto de rodillas delante de María Santísima, hecha la Señal de la Cruz, se dice el siguiente:
Acto de Contrición


"Señor mío, Jesucristo, Dios y Hombre verdadero, Creador y Redentor mío, por ser vos quien sois, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido. Propongo  enmendarme y confesarme a su tiempo y ofrezco cuanto hiciere en satisfacción de mis pecados, y confío por vuestra bondad y misericordia infinita, que me perdonaréis y me daréis gracia para nunca más pecar. Así lo espero por intercesión de mi Madre, nuestra Señora la Virgen de Guadalupe. Amén. "

Hágase la petición: …

Récese cuatro Salves en memoria de las cuatro apariciones y luego se reza la oración de cada día.

Primer Día

"¡Oh Santísima Señora de Guadalupe! Esa corona con que ciñes tus sagradas sienes publica que eres Reina del Universo. Lo eres, Señora, pues como Hija, como Madre y como Esposa del Altísimo tienes absoluto poder y justísimo derecho sobre todas las criaturas.

Siendo esto así, yo también soy tuyo; también pertenezco a ti por mil títulos; pero no me contento con ser tuyo por tan alta jurisdicción que tienes sobre todos; quiero ser tuyo por otro título más, esto es, por elección de mi voluntad.

Ved que, aquí postrado delante del trono de tu Majestad, te elijo por mi Reina y mi Señora, y con este motivo quiero doblar el señorío y dominio que tienes sobre mí; quiero depender de ti y quiero que los designios que tiene de mí la Providencia divina, pasen por tus manos. Dispón de mí como te agrade; los sucesos y lances de mi vida quiero que todos corran por tu cuenta. Confío en tu benignidad, que todos se enderezarán  al bien de mi alma y honra y gloria de aquel Señor que tanto complace al mundo. Amén. 

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.


Segundo Día

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Qué bien se conoce que eres Abogada nuestra en el tribunal de Dios, pues esas hermosísimas manos que jamás dejan de beneficiarnos las juntas ante el pecho en ademán de quien suplica y ruega, dándonos con esto a ver que desde el trono de gloria como Reina de los Ángeles y hombres haces también oficio de abogada, rogando y procurando a favor nuestro.

¿Con qué afectos de reconocimiento y gratitud podré pagar tanta fineza? Siendo que no hay en todo mi corazón suficiente caudal para pagarlo.

A ti recurro para que me enriquezcas con los dones preciosos de una caridad ardiente y fervorosa, de una humildad profunda y de una obediencia pronta al Señor.

Esfuerza tus súplicas, multiplica tus ruegos, y no ceses de pedir al Todopoderoso me haga suyo y me conceda ir a darte las gracias por el feliz éxito de tu intermediación en la gloria. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Tercer Día

¡Oh Santísima Virgen María de Guadalupe! ¡Qué puedo creer al verte cercada de los rayos del sol, sino que estás íntimamente unida al Sol de la Divinidad, que no hay en tu casa ninguna cosa que no sea luz, que no sea gracia y que no sea santidad!

¡Qué puedo creer sino que estás anegada en el piélago de las divinas perfecciones y atributos, y que Dios te tiene siempre en su Corazón! Sea para bien, Señora, tan alta felicidad.

Yo, entre tanto, arrebatado del gozo que ello me causa, me presento delante del trono de tu soberanía, suplicándote te dignes enviar uno de tus ardientes rayos hacia mi corazón: ilumina con su luz mi entendimiento; enciende con su luz mi voluntad; haz que acabe yo de persuadirme de que vivo engañado todo el tiempo que no empleo en amarte  ti y en amar a mi Dios: haz que acabe de persuadirme que me engaño miserablemente cuando amo alguna cosa que no sea mi Dios y cuando no te amo a Ti por Dios. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Cuarto Día

¡Oh Santísima María de Guadalupe! Si un ángel del cielo tiene por honra tan grande suya estar a tus pies y que en prueba de su gozo abre los brazos y extiende las alas para formar con ellas repisa a tu Majestad, ¿qué deberé yo hacer para manifestar mi veneración a tu persona, no ya la cabeza, ni los brazos, sino mi corazón y mi alma para santificándola con tus divinas plantas se haga trono digno de tu soberanía?

Dígnate, Señora, de admitir este obsequio; no lo desprecies por indigno a tu soberanía, pues el mérito que le falta por mi miseria y pobreza lo recompenso con la buena voluntad y deseo

Entra a registrar mi corazón y verás que no lo mueven otras alas sino las del deseo de ser tuyo y el temor de ofender a tu Hijo divinísimo. Forma trono de mi corazón, y ya no se envilecerá dándole entrada a la culpa y haciéndose esclavo del demonio. Haz que no vivan en él sino Jesús y María. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Quinto Día

¿Qué correspondía a quien es un cielo por su hermosura, sino uno lleno de estrellas? ¿Con qué podía adornarse una belleza toda celestial, sino con los brillos de unas virtudes tan lúcidas y tan resplandecientes como las tuyas?

Bendita mil veces la mano de aquel Dios que supo unir en ti hermosura tan peregrina con pureza tan realzada, y gala tan brillante y rica con humildad tan apacible. Yo quedo, Señora, absorto de hermosura tan amable, y quisiera que mis ojos se fijaran siempre en ti para que mi corazón no se dejara arrastrar en otro afecto que no sea el amor tuyo.

No podré lograr este deseo si esos resplandecientes astros con que estás adornada no infunden una ardiente y fervorosa caridad, para que ame de todo corazón y con todas mis fuerzas a mi Dios, y después de mi Dios a Ti, como objeto digno de que lo amemos todos. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Sexto Día

¡Oh Santísima Virgen María de Guadalupe! ¡Qué bien dice a tu soberanía ese tapete que la luna forma a tus sagradas plantas! Hollaste con invicta planta las vanidades del mundo, y quedando superior a todo lo creado jamás padeciste el menguante de la más ligera imperfección: antes de tu primer instante estuviste llena de gracia.

Miserable de mí, Señora, que no sabiéndome mantener en los propósitos que hago, no tengo estabilidad en la virtud y sólo soy constante en mis viciosas costumbres.

Duélete de mí, Madre amorosa y tierna; ya que soy como la luna en mi inconstancia, sea como la luna que está a tus pies, esto es, firme siempre en tu devoción y amor, para no padecer los menguantes de la culpa. Haz que esté yo siempre a tus plantas por el amor y la devoción, y ya no temeré los menguantes del pecado sino que procuraré darme de lleno a mis obligaciones, detestando de corazón todo lo que es ofensa de mi Dios. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Séptimo Día

¡Oh Santísima Virgen María de Guadalupe! Nada, nada veo en este hermosísimo retrato que no me lleve a conocer las perfecciones de que te dotó el Señor a tu alma inocentísima. Ese lienzo grosero y despreciable; ese pobre pero feliz ayate en que se ve estampada tu singular belleza, dan claro a conocer la profundísima humildad que le sirvió de cabeza y fundamento a tu asombrosa santidad.

No te desdeñaste de tomar la pobre tilma de Juan Diego, para que en ella estampase tu rostro, que es encanto de los ángeles, maravilla de los hombres y admiración de todo el universo. Pues, ¿cómo no he de esperar yo de tu benignidad, que la miseria y pobreza de mi alma no sean embarazo para que estampes en ella tu imagen graciosísima?

Yo te ofrezco las telas de mi corazón. Tómalo, Señora, en tus manos y no lo dejes jamás, pues mi deseo es que no se emplee en otra cosa que en amarte y amar a Dios. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Octavo Día

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¡Qué misteriosa y qué acertada estuvo la mano del Artífice Supremo, bordando tu vestido con esa orla de oro finísimo que le sirve de guarnición! Aludió sin duda a aquel finísimo oro de la caridad y del amor de Dios con que fueron enriquecidas tus acciones. Y ¿quién duda, Señora, que esa tu encendida caridad y amor de Dios estuvo siempre acompañada del amor al prójimo y que no, por verte triunfante en la patria celestial, te has olvidado de nosotros? 

Abre el seno de tus piedades a quien es tan miserable; dale la mano a quien caído te invoca para levantarse; tráete la gloria de haber encontrado en mí una misericordia proporcionada, más que todas, a tu compasión y misericordia. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.



Noveno Día

¡Oh Santísima Virgen de Guadalupe! ¿Qué cosa habrá imposible para ti, cuando multiplicando los prodigios, ni la tosquedad ni la grosería del ayate le sirven de embarazo para formar tan primoroso tu retrato, ni la voracidad del tiempo en más de cuatro siglos ha sido capaz de destrozarle ni borrarle?

¡Qué motivo tan fuerte es este para alentar mi confianza y suplicarte que abriendo el seno de tus piedades, acordándote del amplio poder que te dio  la Divina Omnipotencia del Señor, para favorecer a los mortales, te dignes estampar en mi alma la imagen del Altísimo que han borrado mis culpas!

No embarco a tu piedad la grosería de mis perversas costumbres, dígnate sólo mirarme, y ya con esto alentaré mis esperanzas; porque yo no puedo creer que si me miras no se conmuevan tus entrañas sobre el miserable de mí. Mi única esperanza, después de Jesús, eres tú, Sagrada Virgen María. Amén.

Un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria.


viernes, 17 de julio de 2015

New Age: El poder mental o el portal de los demonios

NUEVA ERA Y PODER MENTAL

En esta manifestación del New Age existe un rango bastante amplio que va desde el Control Mental y la Sofrología, hasta el desarrollo de los “poderes mentales”, pasando por la “Metafísica” de la venezolana Conny Méndez, que nada tiene que ver con esa rama de la Filosofía llamada Metafísica, y que estudia la ciencia o la naturaleza delas cosas.

En el Control Mental Silva y en algunos cursos de “Sofrología”, por ejemplo, hay cosas que se enseñan que son inocuas y a la vez útiles, como son las reglas mnemotécnicas para aumentar la capacidad de memoria, ejercicios para aumentar la inteligencia o para facilitar el aprendizaje. El problema es que estos cursos no se quedan allí, sino que pretenden desarrollar otras facultades, como puede ser, por ejemplo, la telepatía.

En el libro pro New Age titulado Nueva Era (de Eileen Campbell y J.H. Brennan), el cual pretende ser un manual guía para todo lo concerniente en la próxima “Era de Acuario”, se dice esto acerca del Control Mental Silva: “su sistema... guarda semejanzas con algunas técnicas esotéricas... pero se presentación naturalidad, en una manera no mística, lo que les merece una gran consideración por parte del público”.

Es el mismo engaño de la “Meditación Trascendental” y, como veremos más adelante, de los Cursos de Curación por la llamada “Energía Universal”: presentar un método esotérico o religioso pagano disfrazado de científico para que tenga aceptación.

En cuanto al “Poder Mental” propiamente, éste pretende ser una facultad de la mente humana para desarrollar en el hombre la posibilidad de lograr lo que anhele con tan solo desearlo, proponérselo y decretarlo. Se utilizan técnicas desarrolladas expresamente para ello, con el peligro de que el hombre vuelve a acariciar su deseo más íntimo (tener poderes), cayendo en la misma tentación de Adán y Eva ( ser como dioses).

Cuando se promueve la idea de que tratemos de desarrollar esos poderes que supuestamente tenemos dentro, se está confundiendo un don de Dios -que es la voluntad dotada de libertad- con un tal “poder” que realmente no tenemos dentro, sino que es un engaño del Demonio.

Así, Satanás tienta al hombre, pretendiendo hacer de él un ser autosuficiente y poderoso, entre otras cosas, a través de técnicas para desarrollar supuestos “poderes mentales”, prácticas conducentes a confundir al hombre y tratar de hacerlo “ser como dios”.

El hombre que cede a esta tentación de adquirir “poder” o “poderes” mediante cursos y técnicas, logrando así aquello que desea, puede llegar a creer que no tiene límites (Cf. The Sky is the Limit de Wayne Ayer: el cielo, es decir, el infinito, es el límite). El hombre, en esa actitud, puede irse olvidando de que es criatura dependiente de Dios, su Padre y Creador, y de que su camino en la tierra es buscar la voluntad de Dios para sí, descubrir los deseos de Dios para su existencia, especialmente a través de la oración, para llegar así a su meta final: el Cielo prometido por nuestro Padre Dios a todos aquellos que hagan Su Voluntad en esta vida terrena.

Esta actitud de dependencia de Dios y de la búsqueda de Su Voluntad, esencial en la vida espiritual del cristiano, es algo muy distinto a lo que le propone Satanás a través de esos supuestos “poderes” de la mente: buscar sus propios deseos, buscar lo que cree merecer, proponérselo y decretarlo.

Aparte de todas estas consideraciones, se corre otro grave riesgo con el uso de ese supuesto “poder mental” : sucumbir a la tentación de pretender dominar la libertad de acción de los demás. ¡ Y esto se trata de hacer!

 CURACIONES POR CONTACTO A TRAVÉS 
DE LA “ENERGÍA UNIVERSAL”  

Usamos el término “por contacto”  que no por “imposición de manos”, pues éste es un símbolo muy especial dentro del ritual de la Iglesia Católica. Mediante la imposición de manos se ordena al Sacerdote o se consagra al Obispo, se usa en el Sacramento de la Confirmación etc. Por esto es preferible referirse a sanaciones “por contacto” y no dejar que se apropien de un rito católico de tanta significación.

Este es un movimiento con raíces paganas orientales, propagado en algunos países del mundo, que sostienen que personas entrenadas con este “método” de curación pueden efectuar curaciones de la siguiente forma: se les dan ciertas técnicas (después de analizarlas se concluye que provienen del Kundalini Yoga) para absorber una “energía” (ésa que según la ideología New Age vibra en todo el universo) y para estimular unos centros de energía que hay en el cuerpo humano (“chakras”). Después de abrir los “chakras” del propio cuerpo, “contactamos” con las manos al enfermo, se estimulan los “chakras” de éste, equilibrando la energía de su organismo y así puede lograrse su curación.

La “técnica” es presentada en diferentes niveles: el Nivel I y II son sólo introductorios y no se entrega ningún material escrito. Por testimonios se sabe que se enseñan técnicas básicas del Kundalini Yoga, como poner la mente en blanco, abrir y movilizar los “chakras”, además d dar conceptos sobre la llamada “energía universal” y sobre los mismos “chakras”.

¿Que es el Kundalini Yoga? Es importante entender esta técnica del Kundalini Yoga, pues aunque no es mencionada como tal en los variados cursos que han surgido enmarcados dentro de la Nueva Era (Energía Universal, Comunicación con “ángeles” etc.), sino que se enseña sin nombrarla, es el fundamento de muchas de las teorías y técnicas que nos están invadiendo.

Es el Yoga de la “salvación a través de la serpiente”. El Hinduismo enseña que en la base de la columna vertebral existe un triángulo donde reposa el “Kundalini Shakti” (Poder de la serpiente), el cual usualmente se encuentra dormido, pero que una vez que se despierta fluye a través de la columna hasta la cabeza, pasando por seis centros de energía denominados “chakras”. Mientras pasa por cada “chakra”, se recibe una experiencia psíquica y de poderes. Cuando se llega al “chakra” superior, supuestamente se tiene el “poder de realizar milagros” (Cf. Jhonrtte Benkovic en New Age Counterfeit).

Es bueno agregar que, en realidad, todos los ejercicios Yoga están basados en tratar de despertar a Kundalini, la serpiente enroscada o adormecida en la base de la columna, y es la Serpiente la que va despertando los “Chakras” y el poder que está en cada uno de esos “centros de energía”, logrando así la iluminación del sujeto en el último “Chakra”. No es precisamente la comunicación con el ángel de la Guarda, como ya hemos visto, sino el romper con los ciclos “reencarnatorios” en los que los hinduistas se creen atrapados como consecuencia de una ley que sienten inexorable y que llaman la ley del Karma. Por lo tanto, es un método que procede del paganismo oriental y tiene un sentido ocultista indiscutible. Kundalini, según el Hinduismo, es la “Shakti” , el Poder Universal.

Nótese, no sólo el procedimiento que es abiertamente espiritualista pagano, sino sobre todo estos términos: “salvación a través de la Serpiente” (¿Que simbolismo nos recuerda esto?). Haciendo estos ejercicios Yoga se obtiene “el poder de realizar milagros” (¿De dónde viene este “poder de realizar milagros?). ¿Se parece en algo al poder que Jesús dió a Sus Apóstoles cuando les envió “con autoridad sobre todos los demonios y poder para sanar enfermedades, enviándolos a anunciar el Reino de Dios y a hacer curaciones”? (Lc. 9,1). ¿O se parece más bien al engaño de la “serpiente” a Adán y Eva: ”se les abrirán los ojos y serán como dioses”? (Gn. 3,5).

Uno de los “Chakras” que hay que abrir para realizar estos “milagros” es el número 6, el llamado “tercer ojo” o el ojo divino (“ser como dios”) que “permite ver imágenes del pasado, del presente y del futuro de todo ser y de toda cosa, permite conocer los secretos de los cielos y de los sitios astrológicos... se estará entonces en capacidad de efectuar cosas sobrehumanas, convirtiéndonos, por tanto, en sobrehumanos” (Curso Nivel III).

¿No fue esto lo que la “Serpiente” vendió a Adán y Eva?...

Es también ¡peligrosa! la práctica de esta técnica pagana: “Cuando este fuego sube demasiado rápido a lo largo de la columna vertebral, el sujeto puede enloquecer... “Cuando este fuego sube con demasiada facilidad se corre el riesgo de ser poseído por otro espíritu” (!!!). (Cf. Apuntes Curso Nivel III).

OTRAS TÉCNICAS DE CURACIÓN

Dentro de la asombrosa capacidad de mutación y readaptación de las manifestaciones del New Age y también de su “mimetización”  con todo lo que es cristiano, es importante notar que estos cursos de curación ya están siendo sustituidos por otros: “Técnica de Curación de Jesús”, basada en el amor-servicio sacrificio. ¡El amor, el servicio y el sacrificio convertidos en “técnicas” que se pueden “aprender” en un “curso”!

ALGUNOS PUNTOS COMPARATIVOS ENTRE 
EL CARISMA DE SANACIÓN 
Y LAS TÉCNICAS PAGANAS DE CURACIÓN  

Debido a la aparente gran similitud entre estas técnicas de curación provenientes del Paganismo y el ejercicio cristiano del Carisma de Sanación, revisaremos algunos puntos comparativos de importancia:

CARISMA DE SANACIÓN, DON DEL ESPÍRITU SANTO,
FRENTE AL PODER DE CURACIÓN OBTENIDO EN UN CURSO

Cristo envió a sus Apóstoles con “autoridad sobre todos los demonios, poder para sanar las enfermedades. Los envió a anunciar el Reino de Dios y a hacer curaciones” (Lc. 9,1).  

¿Que es un Carisma? Es un don del Espíritu Santo -Tercera persona de la Santísima Trinidad, Espíritu de Dios Padre y de Jesús- da a quien quiere, cuando quiere y como quiere (cf. 1ª Cor 12, 7-11). Ni se compra ni se vende. (Recordemos el caso del Mago Simón, al que llamaban por sus magias “Gran Poder de Dios”, hasta que aparecieron los apóstoles y el Mago pretendió comprar el poder del Espíritu Santo. San Pedro tuvo que reprenderlo severamente y despacharlo (cf. Hch. 8, 9-24).

El carisma no se aprende, ni siquiera es un curso especializado, porque es un don gratuito, una gracia, proveniente del Espíritu de Dios (el Espíritu de ese Ser Supremo, Tres Personas en un solo Dios, Trinitario, Todopoderoso, Todo Amor, Bondad y Misericordia Infinitas, etc., etc., no ese dios “energía flotante, envolvente y manipulable, que absorbo cuando quiero).

Y ese don gratuito suele suscitarlo el Espíritu Santo en las comunidades para bien de las mismas y para edificar la fe -la Fe en Jesucristo- dentro de esas comunidades, para la “edificación de la Iglesia en el seno de la propia Iglesia y en medio del mundo” (Vaticano II, Apostolicam Actuositatem 1-3).

IMPOSICIÓN DE MANOS EN LA IGLESIA, 
Y CONTACTO DE MANOS EN LAS CURACIONES
 POR “ENERGÍA UNIVERSAL”

En las “curaciones por contacto”, este contacto físico es indispensable para abrir los “chakras”. El que utiliza el Carisma de Sanación puede imponer las manos o no. La imposición de manos es más que nada un gesto de amor, nunca una condición. La persona puede sanar sin que haya imposición de manos.

El que utiliza el Carisma de Sanación no tiene que abrir los “chakras”, ni absorber la “energía” flotante en el universo. Simplemente está ahí, cerca o lejos del enfermo, como “instrumento”, pues el poder de sanación no es suyo, es de Dios. Y, como “instrumento”, está abierto y atenido a la Voluntad de Dios, a lo que Dios desee hacer: sea sanar o no sanar. Y si hay sanación, es Dios quien sanó, nunca la persona, ni la “energía”. En el Carisma no hay técnica, no tiene que haber contacto, no hay que abrir “chakras”: simplemente hay que dejar actuar a Dios y esperar Su Voluntad.

FUERZA DEL ESPÍRITU SANTO 
FRENTE A “ENERGÍA UNIVERSAL”

Cuando el Espíritu Santo está actuando y se manifiesta a través de un carisma (ver listado de carismas en 1ª Cor. 12, 8-11 y 12,28; Rom 12, 7; Mc 16, 17-18; Ef 4, 11), el Espíritu de Dios actúa según Su Voluntad.

Cuando los Profetas del Antiguo Testamento profetizaban ( el don de profecía es uno de los carismas del espíritu Santo) no decidían: “hoy voy a profetizar, por tanto, me conecto con “el dios energía universal” y profetizo. Lo mismo puede decirse del Carisma de Sanación o de cualquier otro carisma. No puedo decir ‘voy a sanar, por tanto, me enchufo al “dios energía universal” y sano’.

Es Dios quien tiene el poder”. Es Dios quien actúa en los carismas. Y actúa como El quiere, cuando quiere y a través de quien quiere. El carisma no depende de quien lo ejerce sino de Dios.

Los seguidores y propulsores de estas corrientes, falsas imitadoras de Carismas, suelen esgrimir el siguiente pasaje del Evangelio para justificarse: “Tomó Juan la Palabra y le dijo: ’Maestro, vimos unos que andaban arrojando fuera los demonios en tu nombre y se lo impedimos porque no (te) sigue con nosotros’. Pero Jesús le respondió: ‘ No se lo impidáis, pues el que no está contra vosotros, está por vosotros’”. (Lc 9, 49-50).

Pero resulta que cuando Jesús envió a los Apóstoles, fue El mismo quien sencillamente les dio el poder de sanar y echar demonios (cf. Lc 9, 1-2). No fueron a obtener ese poder en un curso. Y resulta que en el Curso de Curaciones por “Energía Universal” dice:  “Nadie nos puede regalar este logro”. P sea que el poder que obtienen no les viene de Dios.

Y resulta, además, que los inventores del New Age, dentro del cual se enmarca esta corriente, sí están contra nosotros: ya sabemos el origen de todo lo que compone el New Age. Asimismo, en todas sus formas de manifestación, el New Age “aparenta” no estar en contra de ninguna religión, pero tampoco están a favor del Cristianismo, sino del Paganismo: ya hemos visto cómo promueven el Paganismo, el Gnosticismo, el Panteísmo, el ‘Reencarnacionismo’, el Sincretismo (en el cual Cristo es un profeta más).

¿Están en contra de nosotros o no? ¿Podemos entonces aplicar el pasaje del Evangelio que ellos proponen? ¿O sería más pertinente aplicar éste otro?: “Guardaos de los falsos profetas que vienen a vosotros disfrazados de ovejas pero en realidad son lobos rapaces” (Mt 7, 15)? ¿O aquella frase que nos pide la sagacidad de la serpiente: “Mirad que os mando como ovejas entre lobos. Sed, pues, prudentes como las serpientes y sencillos como las palomas” (Mt 10, 16).

CONCLUSIONES  

Con relación a ésta y otras teorías y prácticas del New Age, es bueno recordar estas otras citas del Nuevo Testamento:

“Cuidado con que nadie os cautive con su filosofía y huecos engaños, según las tradiciones humanas, según los elementos del mundo, no según Cristo” (Col 2, 2-4).

“Que nadie os engañe... porque surgirán falsos cristos y falsos profetas que harán grandes señales y prodigios capaces de engañar, si fuera posible, a los mismos elegidos. ¡Mirad, os lo he predicho!” (Mt 24, 24-25).

“Habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas, negando al Maestro (algunas traducciones dicen al Señor) que os salvó... Muchos los escucharán y por causa de ellos será desprestigiado el Camino de la Verdad... Llevados por su avaricia, os explotarán con palabras engañosas... Mejor les fuera no haber conocido el Camino de la Justicia que, después de conocerlo, abandonar los santos preceptos que les fueron dados”  (2 Prt 1-2 y 21).

San Pedro, el primer Papa de la Cristiandad, nos advierte en esta carta sobre el peligro de un resurgimiento del paganismo, resurgimiento que pareciera evidente en nuestros días, pero que a diferencia del mundo que no conocía a Cristo, nuestro mundo actual sí lo conoce, sí conoce Su Evangelio, sí conoce la Verdad. Por eso tan grave sentencia: mejor les hubiera sido no haber conocido el Camino de la Verdad, que abandonarlo después de haberlo conocido.

FACHADAS CON QUE SE HA PRESENTADO 
LA NUEVA ERA (NEW AGE)

1. Aparente aceptación de todas las religiones:  no están en contra de ninguna, pero tampoco aceptan ninguna que no sea de las paganas: Hinduismo, Budismo, Zen, Taoísmo. Introducen creencias paganas (por ejemplo, la reencarnación). De esta forma, los cristianos y especialmente los católicos, al ir “incorporando”  estas falsas doctrinas y creencias a nuestra fe, terminamos por perder la verdadera Fe. Así, al quedar debilitada y destruida la Fe cristiana, se logra uno de los fines del New Age: integrar todas las religiones en una sola.

2. Búsqueda de la salud: Un caso típico es el de las curaciones por “Energía Universal”; también la “Meditación Trascendental”, para lograr el equilibrio emocional y psíquico.

3. Búsqueda del ecologismo, de la protección ambiental: fin bueno -como es el de la salud- pero que aveces se usa como fachada o disfraz para introducir teorías y prácticas del New Age.

4. Uso del lenguaje y términos cristianos para engañar y confundir a los Cristianos y Católicos. Pueden declararse rosacruces, propulsores de la metafísica, y simultáneamente utilizar pasajes de la Biblia, terminología cristiana y hasta mencionar actividades de la Iglesia Católica.

5. Dar apariencia de científico a lo ocultista: por ejemplo, la parapsicología como ciencia para estudiar fenómenos ocultos. Otro ejemplo: el espiritualismo hindú convertido en aparente ciencia, o como la técnica de la relajación en la “Meditación Trascendental”.

6. Uso de disfraces para los demonios, espíritus malignos y almas condenadas que actúan en el Espiritismo o “canalización”: se les llama “ángeles” o se hace creer que son “extraterrestres”. (Hay testimonios de personas que han escapado del New Age y a quienes se les había dicho que vendrían unos “extraterrestres” para tomar posesión de ellos). También se llama a estos espíritus malignos “maestros ascendidos”, “seres espirituales especiales”, como llamó Blavatsky a quien le dictó mensajes a través de “escritura automática”. También los denominan “espíritus de la naturaleza”. Hay uno, incluso, al que llaman “espíritu de la Navidad”, muy promovido, ‘publicitado’ e invocado, al cual se le piden regalos deseados para esa época.

 METAS INMEDIATAS DEL NEW AGE

1. Llevar al hombre a considerarse capaz de desarrollar poderes que no tiene y que no vienen de Dios.

2. Glorificar al hombre hasta hacerle creer que puede llegar a ser como Dios.

3. Por escritos de la Sociedad Teosófica, entre los cuales está La Doctrina Secreta de H. Blavastsky y el Plan del New Age, comunicando a Alice Bailey por el espíritu demoníaco, sabemos que se propone llevar a la humanidad a:

* una sola religión mundial

* un solo sistema económico mundial

* una sola cultura mundial

* un solo gobierno mundial

4. Por los escritos de Blavatsky y de Alice Bailey, y por escritos y presentaciones de teósofos actuales, entre los cuales está el espiritista Benjamin Crème, se sabe que se está preparando a la humanidad para aceptar a un “mesías” -para ellos denominado “Maitreya”, según sus escritos y doctrinas ocultistas y satánicas; para los cristianos, un “mesías” falso, el anticristo.

Al respecto dice el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica (nº 675): “Antes del advenimiento de Cristo, la Iglesia deberá pasar por una prueba final que sacudirá la fe de numerosos creyentes (cf. Lc 18, 8; Mt 24, 12). La persecución que acompaña a su peregrinación sobre la tierra (cf. Lc 21, 12; Jn 15, 19-20) desvelará el “Misterio de iniquidad” bajo la forma de una impostura religiosa que proporcionará a los hombres una solución aparente a sus problemas mediante el precio de la apostasía de la verdad. La impostura religiosa suprema es la del Anticristo, es decir, la de un pseudo-mesianismo en que el hombre se glorificará a sí mismo colocándose en el lugar de Dios y de Su Mesías venido de la carne (cf. 2ª Tes 2, 4-12; 1ª Tes 5, 2-3; Jn 7; 1ª Jn 18, 22).

 METAS APARENTES DEL NEW AGE

1. Buscar el bien, la salud, la paz, la fraternidad.

2. Nuevo orden mundial: utópica sociedad mundial sin tensiones. 

 METAS FUTURAS DEL NEW AGE  

1. Ir preparando, mediante un gobierno único para el mundo, el control de éste por parte de Lucifer.

2. La meta última es la Adoración de Lucifer.


Leer más: mercaba.org

jueves, 16 de julio de 2015

Fiesta de Nuestra Señora del Carmen

Feliz día Flor del Carmelo, 
¡Vida Dulzura y Esperanza nuestra!




La Espiritualidad Mariana de la orden Carmelita 
Escrita por la Orden de Carmelitas Descalzos

En los orígenes de nuestra devoción mariana
Hay tres palabras claves que sintetizan los orígenes de nuestra relación carismática con la Virgen María: el lugar del Monte Carmelo, el nombre o título mariano de la Orden, la explícita mención de la dedicación de la Orden del Carmelo al servicio de nuestra Señora. 

a. El lugar: una capilla en honor de la Virgen María en el Monte Carmelo 
Un anónimo peregrino de principios del siglo XIII nos ofrece, en un documento sobre los caminos y peregrinaciones de la Tierra Santa, el primer testimonio histórico mariano acerca de la Orden. Nos habla de una "muy bella y pequeña iglesia de nuestra Señora que los ermitaños latinos, llamados "Hermanos del Carmelo" tenían en el Wadi 'ain es-Siah. Otra redacción del mismo manuscrito habla de una iglesia de Nuestra Señora. 

Posteriormente el título de la Virgen María se le dará a todo el monasterio, cuando se amplíe notablemente la primitiva capilla, como consta en varios documentos antiguos (cfr. Bullarium Carmelitanum, I, pp. 4 y 28). Este dato primordial de la capilla del Monte Carmelo dedicada a la Madre de Dios es significativo y prácticamente es el hecho del que se desprende la más antigua devoción de los Carmelitas a la Virgen. Desde el principio de su fundación los Carmelitas han erigido una pequeña capilla dedicada a la Virgen Madre de Dios en su misma tierra de Israel. 

Suponemos que esta capilla estaba presidida por una imagen de la Madre de Dios. La tradición antigua de la orden nos ha transmitido algunas imágenes antiguas, de inspiración oriental. Entre ellas algunas del tipo de la Virgen de la ternura o de la Virgen sentada en un trono con su Hijo. Todo ello indica que los ermitaños del Monte Carmelo querían dedicarse por entero al vivir en obsequio de Jesucristo bajo la mirada amorosa de la Virgen Madre, y que ella presidió desde sus misma cuna el nacimiento de una nueva experiencia eclesial. De aquí el hecho que se la reconozca como Patrona, según las palabras del General Pedro de Millaud al Rey de Inglaterra Eduardo I a propósito de la Virgen María "en cuya alabanza y gloria esta misma Orden fue fundada especialmente" (Cfr. Ibidem, 606-607). Una afirmación que la tradición posterior confirmara constantemente. 

b. El nombre: "Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo" 
Así aparece el título de la Orden en algunos documentos pontificios, con una referencia explícita a la Virgen María, como consta por la Bulla de Inocencio IV, Ex parte dilectorum (13-1-1252): "De parte de los amados hijos, los ermitaños hermanos de la Orden de Santa María del Monte Carmelo" (Analecta Ordinis Carmelitarum 2 (1911-1913) p.128). En un documento posterior (20-2-1233) Urbano IV (en la Bula Quoniam, ut ait) hace referencia al "Prior Provincial de la Orden de la Bienaventurada María del Monte Carmelo en Tierra Santa" y añade que en el Monte Carmelo está el lugar de origen de esta Orden donde se va a edificar un nuevo monasterio en honor de Dios y "de la dicha Gloriosa Virgen su Patrona" (Bullarium Carmelitanum I, p.28). 

Este nombre, "Hermanos" que es signo de familiaridad e intimidad con la Virgen, ha sido reconocido por la Iglesia, y será en adelante fuente de espiritualidad cuando los autores carmelitas posteriores hablen del "patronazgo de la Virgen" y de su cualidad de "Hermana" de los Carmelitas. 

c. La consagración a la Virgen 
El Carmelo profesa con su dedicación total al servicio de Jesucristo como Señor de la Tierra Santa, según el sentido de seguimiento y de servicio que tiene el texto inicial de la Regla en su contexto histórico y geográfico, su total consagración a la Virgen María. Así lo reconoce un antiguo texto legislativo del Capitulo de Montpellier, celebrado en 1287: "Imploramos la intercesión de la gloriosa Virgen María, Madre de Jesús, en cuyo obsequio y honor fue fundada nuestra religión del Monte Carmelo" (Cfr. Actas del Capítulo General de Montpellier, Acta Cap.Gen., Ed. Wessels-Zimmermann, Roma 1912, p.7). Esta especial consagración que se une al recuerdo del seguimiento de Cristo tendrá una lógica consecuencia en la fórmula de la profesión que incluirá la mención explícita de la entrega a Dios y a la Bienaventurada Virgen María.

Una tradición espiritual viva
Tras los datos históricos reseñados que pertenecen a los albores de la experiencia mariana del Carmelo, las Constituciones señalan los elementos mas significativos de la espiritualidad mariana de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz. Sin embargo podemos condensar en algunas orientaciones la riqueza doctrinal del espíritu mariano de la Orden, tal como ha sido vivido a partir de los orígenes, enriquecido por la devoción y los escritos espirituales de algunos carmelitas insignes. 

a. Los títulos de amor y de veneración. 
Se puede afirmar que la antigua tradición carmelitana ha expresado los vínculos de amor con la Virgen a través de una serie de títulos relativos al misterio de María pero percibidos con un sabor especial desde la experiencia de la vida del Carmelo. Así, en los orígenes, predomina la denominación de Patrona de la Orden, pero también se va haciendo camino la expresión más dulce de Madre, como aparece en fórmulas antiguas de Capítulos y Constituciones, como estas: "En honor de nuestro Señor Jesucristo y de la gloriosa Virgen María, Madre de nuestra Orden del Carmelo"; "Para alabanza de Dios y de la bienaventurada Virgen María Madre de Dios y Madre nuestra", como dicen las Constituciones de 1369. 

En la antífona "Flos Carmeli" se invoca a la Virgen como "Madre dulce" (Mater mitis) y Juan de Chimineto habla de María como "fuente de las misericordias y Madre nuestra". Los dos apelativos están en relación con el misterio de la Virgen Madre de Dios en la expansión de su maternidad hacia los hombres. A estos títulos hay que añadir el de Hermana, asumido por los Carmelitas del siglo XIV en la literatura devocional que narra los orígenes de la Orden, a partir del profeta Elías que contempla proféticamente en la nubecilla la futura Madre del Mesías, y se complace en ilustrar las relaciones de la Virgen con los ermitaños del Monte Carmelo. 

Desde otro punto de vista doctrinal, los Carmelitas, en la contemplación el misterio de la Virgen, han puesto de relieve su Virginidad, admirando en ella el modelo de la opción por una vida virginal en el Carmelo y su relación con la contemplación. Por las mismas razones los Carmelitas siempre estuvieron entre los defensores del privilegio de la Inmaculada Concepción de la Virgen, en las controversias de la edad media, sea a nivel de teología, sea a favor de la introducción de la fiesta en el Calendario de la Orden que la celebraba con particular devoción. De aquí también la insistencia de los autores carmelitas en la filial contemplación de la Virgen Purísima y del compromiso de imitar en la Virgen esta actitud espiritual, simbólicamente reflejada en la capa blanca del hábito de la Orden. 

b. Privilegios para la Orden. 
La historia y la espiritualidad mariana de la Orden, sobre todo durante los siglos XIV-XVI, se enriquecen de motivos devocionales que van aumentando la tradición histórica primitiva. La Virgen María aparece como una auténtica Protectora de la Orden en momentos difíciles de su evolución y su expansión en Occidente. EL Catálogo de los Santos Carmelitas ha recogido la visión que el General de la Orden Simón Stock tuvo hacia el año 1251, cuando la Virgen se le aparece y le hace entrega del hábito de la Orden asegurándole la salvación eterna para todos los que lo lleven con devoción. Al Papa Juan XXII se le atribuye un documento, llamado comúnmente Bula Sabatina, que lleva la fecha del 3 de marzo de 1322, en el cual refiere la visión que el mismo Papa tiene de la Virgen que le promete una protección personal a cambio de la ayuda que él mismo preste a los Carmelitas; en la Bula se alude al privilegio de una liberación de las penas del Purgatorio para todos aquellos que hayan llevado dignamente el Santo Escapulario, mediante la acción maternal de la Virgen que irá a liberar a sus devotos el sábado siguiente a su muerte. 

Estos dos hechos han polarizado la atención popular hacia la devoción mariana propuesta por los Carmelitas y han monopolizado, en cierto sentido, la visión espiritual que la Orden ha tenido del misterio de María, que es sin duda mucho más rica, más evangélica, más espiritual. 

La Orden desde el siglo XIV quiso celebrar con una fiesta especial, la Conmemoración de la Virgen María del Monte Carmelo, los beneficios recibidos por intercesión de nuestra Señora. Esta fiesta tenía a la vez el sentido de recordar la protección de María y de realizar la acción de gracias por parte de la Orden. En la elección de la fecha, como se sabe, influye la parcial aprobación de la Orden obtenida en el Concilio II de Lyon, el 17 de julio de 1274, cuando había estado en peligro la extinción de la Orden. Posteriormente, la fecha del 16 de julio fue considerada como el día tradicional de la aparición de la Virgen a San Simón Stock; de esta forma el recuerdo de la protección de la Virgen se concentró en el agradecimiento particular por lo que constituía la suma y compendio del amor de la Virgen para los Carmelitas: el don del Santo Escapulario y sus privilegios. 

c. Espiritualidad mariana de la Orden: María, modelo y Madre 
Una nota distintiva de la actitud de los Carmelitas hacia la Virgen María es el deseo de imitar sus virtudes dentro de la propia profesión religiosa. Ya el conocido teólogo carmelita Juan Baconthorp (1294-1348) había intentado hacer en su comentario a la Regla un paralelismo entre la vida del Carmelita y la vida de la Virgen María; se trata de un principio exegético de gran importancia porque centra la devoción en la imitación. Otro gran teólogo, Arnoldo Bostio (1445-1499), ha cantado en su obra acerca del Patronazgo mariano sobre la Orden, el sentido de intimidad con la Virgen, la especial filiación del carmelita, la comunión de bienes con la Madre, el sentido de la "hermandad" con Ella. El Beato Bautista Mantuano (1447-1516) es un cantor eximio de la Virgen en su producción poética. Como fieles intérpretes de la tradición carmelitana llevan a su esplendor el sentido de la intimidad con la Virgen y su conformación interior al misterio de María el P. Miguel de San Agustín (1621-1684) y su dirigida María de Santa Teresa (1623-1677). 

Aunque no es éste el lugar para desarrollar la doctrina de todos estos autores, hemos querido dejar constancia de una rica tradición doctrinal y espiritual del Carmelo que encontrará en los representantes del Carmelo Teresiano una digna continuidad y profundización de la espiritualidad mariana. 

d. Liturgia y devoción popular. 
Los Carmelitas han expresado su devoción y consagración a la Virgen especialmente por medio de la liturgia. Han erigido templos en su memoria y venerado su imagen. Los antiguos Rituales de la Orden, a partir del siglo XIII, muestran el fervor litúrgico del Carmelo en la celebración de las fiestas marianas de la Iglesia, con la aceptación de nuevas celebraciones; se trata de fiestas que en otros lugares y en otras Ordenes, no son acogidas con tanto fervor, como la fiesta de la Inmaculada Concepción. La fiesta de la Conmemoración Solemne de la Virgen del Monte Carmelo se convierte en la fiesta principal. El antiguo rito jerosolimitano, seguido por la Orden, reserva a María múltiples invocaciones en las horas canónicas, con antífonas marianas a final de cada hora y con una solemnización especial de la Salve Regina de Completas. 

En honor de la Virgen se celebran sus misas votivas y el nombre de María se introduce con frecuencia en los textos litúrgicos de la toma de hábito y de la profesión. Se puede decir que la liturgia carmelitana ha dejado una profunda huella de espíritu mariano en la tradición espiritual y ha plasmado interiormente la dedicación que la Orden profesaba a la Virgen Nuestra Señora. Junto a la liturgia florecen características prácticas de devoción popular de la Iglesia, como el Angelus y el Rosario, y otras propias de la Orden, unidas a la devoción del Escapulario.

3. La espiritualidad mariana en el Carmelo teresiano
La segunda parte del n. 54 de las Constituciones presenta la lógica continuidad de la experiencia mariana del Carmelo en Santa Teresa y en San Juan de la Cruz con estas palabras: "Santa Teresa y San Juan de la Cruz, han reafirmado y renovado la piedad mariana del Carmelo". Sigue a continuación una breve y jugosa síntesis del pensamiento mariano de Santa Teresa y de San Juan de la Cruz. Dentro del espacio que ofrecen estas páginas de breve comentario vale la pena alargar un poco más la visión que ofrecen de este punto las Constituciones para ver hasta qué punto el tema mariano se enriquece en los Santos de la Orden y como queda configurado actualmente en nuestra espiritualidad, a partir de la doctrina y experiencia de Teresa de Jesús, de Juan de la Cruz y de otros testigos eximios del Carmelo Teresiano.

Fuente: EWTN